
Este martes el Concejal Radical, Pulino Rossi fue consultado sobre la ordenanza vigente que establece la instancia de mediación para los vecinos que hayan obtenido juicio por deuda de multas o de impuestos.
La situación de cobro de costas de parte de abogados – empleados del municipio- ya no está vigente, pero si tienen casos de profesionales que continúan cobrando el 20% del valor de la multa a cada contribuyente. En ese sentido el edil radical explicó que “en 2016 presentamos una ordenanza que fue aprobada que planteaba la obligatoriedad de la mediación previo a una ejecución fiscal”, es decir “si un vecino tenía una deuda por impuesto o multa, se iniciaba un juicio y se llamaba al vecino a mediación para ahorrar las costas, ahorrar ese 20% extra que cobraban los abogados que a su vez, cobraban un sueldo del municipio”.
“En 2016 había más juicios iniciados por el municipio que por toda la ciudad de Río Grande” dijo el concejal y continuó dando detalles de la maniobra “ al aprobar esta ordenanza el espíritu era bajar la cantidad de juicios y que la gente pueda acceder al pago de su deuda sin pagar ese 20% extra de honorarios, de esta manera bajó la cantidad de demanda que se iniciaban a través de la justicia que rondaba las 5 mil causas”.
Sin embargo esto dijo Rossi “hemos notado últimamente en lo que respecta a multa se siguen cobrando las costas, es decir el vecino primero paga las costas para que el saldo la municipalidad lo perciba en plan de pagos”.
“La ordenanza dicta que si no hay mediación no se pueden cobrar costas y ese dinero no puede percibirlo el abogado sino ir a una cuenta a costas del municipio” explicó Rossi. Por ello advirtió que “queremos convocar a los vecinos que hayan pagado honorarios por impuestos o multas para que se preceda a la devolución de ese dinero mal cobrado”.
“No se deben pagar las cosas, o ese 20% extra de honorarios” es importante aclararlo explicó y llamó al vecino a prestar atención” repitió el edil alertando a los vecinos que hayan realizado dicho pago.
El edil radical aseguró que “se realizará el reclamo al municipio para que el vecino que haya pagado esto se proceda a la devolución del dinero” y dijo que “estamos hablando con el colegio de abogados para que analice en el comité de ética esta conducta” y afirmó Rossi “teneos conocimientos de profesionales que siguen cobrando ello y no corresponde”.
La ordenanza es clara” dijo Rossi “todo tipo de honorario debe ingresar en cuenta del estado municipal y no ser destinada a abogados”.
Compartinos tu opinión