
La Jefa del Servicio de Diabetes del Hospital Regional de Río Grande, la Dra. Ana Parada, informó que en torno al Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), han iniciado con distintos tipos de actividades en torno a la concientización y prevención a esta enfermedad. Recordamos que este tipo de enfermedades son silenciosa y peligrosas por lo cual se recomienda siempre asesorarse con profesionales para que sea detectada y controlada.
Mediante una comunicación con FM Del Pueblo, la Dra. Ana Parada dijo “el 1ro de noviembre fue el Día Latinoamericano de concientización y prevención del pie diabético, por lo cual, empezamos con esas actividades y dimos algunas charlas en junto a distintos profesionales médicos y enfermeras de la ciudad de Río Grande con respecto a esta temática. Habrá muchas actividades a nivel provincial en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes”.
Mencionado esto, detalló cuáles serán las actividades que desarrollarán en virtud a este día “en principio habrá unos cuantos días donde haremos controles con distintos stands que armamos en lugares estratégicos como lo son los supermercados. Estos contarán con personal de enfermería que realizarán distintos controles como lo son el de presión y los controles de glucemia capilar, entonces pincharan su dedo para medir la glucemia de quien los requiera”.
Por ende, agregó que “aquellas personas que su nivel de glucemia de 140 o más se los remitirá para que al día siguiente se dirijan al Hospital, pasen por laboratorio con ocho horas de ayuno, y se les podrá hacer una glucemia en ayunas, para detectar si hay una glucemia reiterada y podemos estar en presencia de un paciente que tiene diabetes y que aún no lo saben. También las farmacias estarán realizando este procedimiento entre el 14 y el 18 de noviembre de forma gratuita, quienes ya tengan declarada la enfermedad, no se lo hagan ya que esto es más para aquellas personas que desconocen que tienen esta enfermedad”.
También, enfatizó en los síntomas y la importancia de un diagnóstico previo de esta enfermedad “es silenciosa y al principio no da síntomas, recién cuando el paciente empieza como a descompensarse y la glucemia ya está muy alta en la sangre, hay es cuando uno recién se puede llegar a dar cuenta con los tres síntomas cardinales que tiene esta enfermedad que son la sed excesiva, orinar mucho más de lo que uno lo hace habitualmente y pérdida de peso”.
“Esta enfermedad es peligrosa ya que va avanzando y el exceso de azúcar que se genera en la sangre afecta a todos los órganos. Las complicaciones crónicas más conocidas son la ceguera, afecciones renales y el ultimo, y más importantes es el corazón. Cualquier lesión mínima debe ser atendida, ya que cualquier tipo de lesión puede terminar en amputación”, recordando que “nuestro consultorio de pie diabético funciona de 08:00 a 18:00 horas de la tarde, no se debe sacar turno y se atenderá a quien llegue por orden de llegada”.
Por otro lado, informó que el día 11 en las instalaciones del Hospital “se colocará un stand en el hall donde se hablará de alimentación saludable, bajo el lema ‘Pequeños cambios con grandes resultados’. Este estará destinado a todos los niños y adolescentes, pero también abierto a toda la comunidad”.
De igual forma, remarcó que hoy en día “esta enfermedad es catalogada como una pandemia a nivel mundial y lo que se ve hoy en día, es que anteriormente esta enfermedad aparecía después de los 45 años y hoy, cada vez son más jóvenes los pacientes que vienen. Tenemos pacientes de 12, 13 o 14 años con una diabetes tipo dos que es la que particularmente tiene un adulto”.
En ese sentido, se refirió a los síntomas que puede presencia un niño que tenga esta enfermedad “el factor principal es que son niños que presentan sobrepeso, el segundo es genético, esto quiere decir que hay alguien en la familia que tiene diabetes, siempre está el antecedente. Por último, son las presencias de marcas o verrugas en el cuello y axilas que se oscurecen, que son debido a la insulina resistencia”.
Por último, la Doctora recordó a toda la comunidad que “el día 19 en el Muriel se realizará una caminata y algunas actividades en el lugar, donde están invitados no solo los pacientes sino, toda su familia o amigos que quieran unirse”.
Compartinos tu opinión