Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Comerciantes volvieron a reunirse por las ferias y exigen a los entes municipales y provinciales que “hagan el trabajo de control que les corresponde”

En el marco del debate que se viene dando en el sector comercial producto de las ferias populares que se llevan adelante en el gimnasio Don Bosco de Río Grande, quienes emitieron su opinión fueron Peter Pereira y Martín Velasco, ambos comerciantes de zona céntrica en Río Grande."

Según explicaron, las ferias no solo los perjudica en la cuestión netamente económica, sino que además “en la zona los fines de semana cuando está la feria tampoco se puede estacionar y por supuesto deriva todo el mundo hacia otro lugar”, indicó Martín Velasco. “Nos reunimos ayer porque la verdad que esto sigue avanzando. Nosotros, lo que salió de la reunión es solicitar a todos los entes, ya sea bromatología del municipio, industria de comercio del municipio, AREF, AFIP, y todos los entes que por favor hagan los controles que tienen que hacer”.

En este sentido, remarcó que “nosotros tenemos los controles como corresponde, ni más ni menos. A ver, lo que estamos viendo acá es un comercio totalmente desleal, entonces la idea de nosotros es, en un principio, que de alguna forma se regularice y que haya un equilibrio para todos. Quiero separar el tema del feriante, del artesano, el que hace las cosas con sus manos, el que produce, nosotros lo apoyamos, o sea, el problema acá es los revendedores, que son cosas totalmente diferentes. Tenemos una ordenanza vigente que no se está cumpliendo de ninguna manera. Entonces lo que queremos, y lo que salió en la reunión, es pedirles a los entes que por favor hagan los controles que tienen que hacer. Ni más ni menos que hagan su trabajo. Vamos a llevar una nota y es lo que salió de noche de la reunión. Estamos todos de acuerdo y el punto ahora es avanzar en eso”.

Por su parte, Peter Pereira, dijo que su mirada “es exactamente la misma. Está bueno recalcar que las ferias fueron creciendo en forma paulatina y como es algo dinámico, los entes públicos también tienen que adaptarse a la situación. ¿Qué significa? Si se ve que se está ejerciendo un comercio legal dentro de un salón donde dicen que está habilitado para eventos y adentro se ejerce un comercio ilegal, porque no se factura, porque no se pagan impuestos, porque a un a un negocio de alimentos van y le exigen desde el piso hasta el techo poner azulejos para determinadas cosas y matafuegos, y todo como a cualquier comercio ahí adentro nadie sabe lo que pasa entonces tiene que haber un control”.

Asimismo, exigieron que “si esto si esto va a seguir tiene que ser parejo para todos. Tiene que haber control y exigencia impositiva. Acá hay muchos entes que tienen que participar. Nosotros ya venimos hace un par de meses con esto, hemos tenido reuniones con la gente del colegio Don Bosco, avalados por la Cámara de Comercio, y desde la institución nos dijeron que lo están evaluando, que ahora se redujo a los domingos. Ese fue el compromiso asumido, solamente los domingos, y por el momento tenemos esa respuesta nada más. Ellos van a ir mes a mes.

“Si no lo hacen ahí, se hace en otros lugares, llámese el club que sea, llámese el salón de eventos que sea, entonces acá hay que ir directamente a los entes que tienen que regular. Recordemos que ahí adentro se venden muchos productos elaborados; se venden ropa que no sabemos de su procedencia, cómo ingresa a la isla, hay marcas apócrifas. Hay marcas de termos que no son originales y utilizan la marca original, como por ejemplo Stanley, y así hay entre ciento cuarenta a ciento sesenta stands dentro de este lugar, son miles de personas acumuladas en un solo lugar y no sabemos si bromatología o inspección municipal hace el resguardo que tiene que hacer la inspección lógica para para ver si está todo en orden.

Nosotros lo que estamos exigiendo ahora justamente a estos entes que hagan su trabajo como dijo Martín. Ya hemos tenido reuniones, pero bueno, ahora es momento de exigirlo en forma escrita, formal y solicitar una respuesta a esto”.

Peter agregó que “sabemos que los stands se pagan y hay una persona que es recaudadora de eso, yo no sé si AREF controla o no controla, si se paga la ley del impuesto al sello. Cuando uno hace un contrato de alquiler, sabemos que subalquila y tenemos entendido que no se puede, por lo menos en el contrato al Don Bosco, para con él, no debería subalquilar, y lo está haciendo. Es un cúmulo de cosas y de entes que tienen que participar y hasta ahora, si nosotros no salimos a hacer el ruido que se está haciendo, y pelear por nuestros derechos, esto sigue y no sabemos hasta dónde.

Sobre el resultado de la reunión de ayer entre parte del sector comercial, confirmaron que “vamos a hacer notas muy posiblemente asesoradas por abogados con el grupo de comerciantes exigiendo con fechas determinadas, porque tenemos entendido que ya hay fechas determinadas para las próximas ferias, para que bromatología, inspección municipal, AREF, y todos los entes, accionen sobre esas fechas y hagan las inspecciones correspondientes. Queremos dejar asentado como bajo nota oficial de que eso se va a hacer y solicitándole la presencia de quién tiene que ir a hacer las inspecciones correspondientes. Esto para que sí quede asentado. Y es una forma también de dejar en evidencia a ver si van a hacer lo que tienen que hacer o no”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso