
Se trata de la desesperante situación viven cientos de familias de Río Grande y Ushuaia, al haber contraído préstamos hipotecarios bajo el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), cuyo valor de cuota continúa elevándose exponencialmente.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia, los damnificados llevan adelante una demanda colectiva ante el constante aumento que para muchas familias resultan impagables y temen en perder la casa.
Mónica Díaz, una de las damnificadas autoconvocada, habló con Minuto Fueguino sobre si situación particular. En el año 2018 solicito un préstamo hipotecario en el Banco Tierra del Fuego de un 1 millón 450 pesos, pero tras varios años de pagar la cuota sin dilación, ahora debe 8 millones de pesos.
“Los que iniciamos la demanda colectiva contra el Banco Tierra del Fuego, somos en Río Grande 56 familias, en Ushuaia 20 y lo que nos quedó ahora es el camino judicial. Queremos encontrar un tipo de solución a este crédito que fue promocionado y vendido como una solución a la demanda habitacional”, dijo la mujer.
En ese sentido, comentó que, “las 56 familias que adquiríamos nuestra primera casa para habitar, no teníamos que tener nada para acceder. Nos vendieron el crédito como la solución para obtener una vivienda, y la verdad que hoy la estamos padeciendo porque desde el 2018 a esta parte, ha tenido un 800% de aumento”.
En su caso, detalló: “pedí un 1 millón 450 pesos y empecé con una cuota de 14 mil pesos, hoy debo 8 millones con una cuota de 80 mil pesos. El problema de este crédito es que te aumenta la cuota y también el capital. Vivimos en una incertidumbre constante de no saber cuánto se debe el mes que viene”.
Asimismo, la vecina destacó, “cuando nosotros lo tomamos, no fue como un crédito en dólar y una tasa común, se inventó este instrumento UVA, un nuevo instrumento de medición para garantizarle la rentabilidad a los bancos a costa de los trabajadores que tenemos que resignar nuestros sueldos”.
“Dialogando entre todos, a todos nos viene subiendo entre 4 mil y 5 mil pesos la cuota por mes, ese es el promedio que podríamos hacer entre todos los damnificados”, y explicó, “hay un ítem en el contrato que dice si se deja pagar la cuota, el banco queda libre de iniciar la acción de remate”.
En Río Grande, se fijó una fecha de audiencia para marzo de 2023, “se sentarán en una primera audiencia de partes, el banco con nuestros abogados patrocinantes. En Ushuaia se la dieron mucho más pronto, tienen audiencia mañana”.
De no haber una solución ya sea judicial, legislativa o ejecutiva, apuntó, “vamos camino a que las cuotas sigan subiendo estrepitosamente y nuestros sueldos de trabajadores no lleguen nunca”.
Finalmente, Mónica, informó que el día sábado se llevara adelante una marcha en reclamo a la situación, “en el grupo de WhatsApp de Autoconvocados UVA, surgió manifestarnos el sábado a las 13 horas en el cartel de Río Grande, ubicado en la plaza del Centenario, para que se sepa la problemática que estamos pasando. Los interesados en formar parte del grupo pueden escribir al 2964 533899”.
Compartinos tu opinión