
En el Municipio de Río Grande se vive un notable aumento en la demanda de becas y kits escolares, situación que refleja las dificultades económicas que enfrentan muchas familias. Así lo señaló Sara Pindek, subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, quien explicó que la solicitud de becas creció un 25% respecto a períodos anteriores.
La funcionaria destacó que este escenario obliga al Estado municipal a redoblar esfuerzos para garantizar la igualdad de oportunidades. “Desde el Municipio entendemos que la educación es fundamental para el crecimiento de la ciudad”, afirmó.
El acompañamiento que se brinda va más allá de lo económico. Actualmente, el Municipio cuenta con 19 puntos de apoyo escolar, de los cuales seis funcionan en centros comunitarios. En estos espacios, los estudiantes reciben clases y apoyo pedagógico que complementan los contenidos que se dictan en las escuelas.
Por otro lado, Pindek detalló que persiste un interés sostenido por las carreras universitarias que el Municipio articula con instituciones como la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. “Ya el año pasado vimos un incremento muy grande en las consultas e inscripciones, y este año esa tendencia se mantiene”, aseguró. Para la subsecretaria, esta búsqueda de formación está estrechamente vinculada con la necesidad de muchas personas desempleadas o con empleos precarios de abrir nuevas posibilidades a través del estudio.
La funcionaria también reflexionó sobre el impacto que tienen las problemáticas sociales en el acceso educativo. “Es un desafío enorme garantizar oportunidades en educación cuando hay familias que ni siquiera pueden cubrir necesidades básicas como alimentación o salud. Eso repercute directamente en el aprendizaje; no alcanza con estar tranquilo, también hay que estar bien nutrido para lograr una calidad educativa adecuada”, analizó.
Al referirse al panorama provincial, Pindek señaló ciertas coincidencias entre Río Grande y Ushuaia en materia educativa, principalmente por la ubicación geopolítica y las características particulares que tienen las ofertas tanto formales como no formales. En ese sentido, valoró el avance de la virtualidad, que ha permitido ampliar opciones, aunque también trajo nuevos desafíos.
Finalmente, subrayó que la gestión municipal apunta a mantener un trabajo ordenado y transparente, enfocándose en aquellas políticas que eviten que los vecinos pierdan la posibilidad de capacitarse. “Buscamos sostener y ampliar la oferta educativa, abrir nuestros espacios a las instituciones que traen planes de carrera y trabajar siempre de manera articulada”, concluyó.
Compartinos tu opinión