
La concejal Alejandra Arce se hizo presente en la movilización encabezada por los trabajadores metalúrgicos en rechazo al reciente anuncio del gobierno nacional, que plantea la eliminación de impuestos y aranceles a productos electrónicos importados. En diálogo con Minuto Fueguino, Arce expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener sobre el empleo y la economía local.
“Estamos acompañando las medidas que tomó el gremio de los metalúrgicos, pero también a los demás trabajadores y gremios que se sumaron a esta movilización en contra de medidas que generan una enorme incertidumbre”, manifestó Arce, al tiempo que cuestionó la falta de información por parte del gobierno nacional: “Ni siquiera hoy tenemos respuesta de La Libertad Avanza sobre cómo va a afectar la producción y los puestos de trabajo”.
La edil recordó que el 80% de la producción industrial de la provincia se concentra en Río Grande y alertó sobre la sensación de “indefensión” que atraviesan muchas familias. “La verdad que la sensación de los trabajadores y sus familias es de mucha preocupación”, señaló.
Respecto a posibles gestiones para frenar el impacto de estas medidas, Arce explicó que el intendente Martín Pérez se encuentra en Buenos Aires manteniendo reuniones con empresarios, con el objetivo de conocer el verdadero alcance del decreto. “Estamos a la espera de esa información y viendo cómo podemos acompañar desde nuestro lugar”, sostuvo.
Para la concejal, las consecuencias no se limitarán al sector metalúrgico. “Es una cadena: cuando se pierden puestos de trabajo en la industria, se afecta a toda la economía de Tierra del Fuego, pero sobre todo a nuestra ciudad”, subrayó.
Asimismo, puso en duda la efectividad de las visitas de funcionarios nacionales a las plantas fabriles. “Algunos vinieron de paseo, a ver qué se produce. Hay un gran desconocimiento sobre lo que significa la industria para Tierra del Fuego. Y es irónico que estas decisiones se tomen justo en el aniversario de la Ley 19.640”, denunció.
Arce también planteó el temor de que la industria electrónica corra la misma suerte que la textil. “La apertura indiscriminada de importaciones puede llevar al cierre de fábricas. Incluso podría haber un acuerdo previo entre empresas y el gobierno nacional para levantar la producción y abandonar la provincia”, advirtió.
Finalmente, la concejal confirmó que esperan mantener reuniones con los diputados y senadores fueguinos. “Quienes nos representan y quienes son la voz del gobierno nacional deben dar explicaciones a todos los fueguinos”, concluyó.
Compartinos tu opinión