Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El biólogo Adrián Schiavini temé que vuelva a suceder lo mismo que en el año 1960 debido a la sobrepoblación de conejos

realizando en la provincia, alertó que se podría a volver a repetir la misma situación que sucedió en el año 1960 debido a la sobrepoblación de conejos en Ushuaia.

El científico hizo mención de esta especia exótica debido a los avistajes que ha podido evidenciar en la zona de los centros invernales, por ende, no dudo en advertir que se podría volver a repetir la situación que imperaba por los años '60, las cuales tuvo consecuencias devastadoras.

"Si el conejo se escapa de la ciudad retrocedemos 50 años, y el riesgo que produzca los desastres que hizo el siglo pasado", advirtió Adrián Schiavini. Además, sostuvo que “si el conejo se escapa de la ciudad de Ushuaia va a ser mucho más difícil controlarlo”.

Debido a esta problemática, realizo un llamador a las autoridades gubernamentales para que tomen cartas en el asunto con el fin de evitar desastres ambientales nuevamente.

Tras el reporte de que estos animales han sido vistos merodeando por la Ruta Nº3 entre Ushuaia y Tolhuin, el biólogo se encargó de remarcar que "una de las peores pesadillas que podríamos tener en términos de la diversidad biológica en Tierra del Fuego, porque se repetiría la historia de lo que ya pasó hace 50 años”, como también, se refirió que ese ejemplar se encuentra en esa ubicación debido a "que se escapó o bien está siendo transportado por alguien que decide 'adoptar' uno, pensando que están haciendo un bien".

Agregando que “solo a finales de la década del '80 el conejo se retrajo tanto, que terminó en los núcleos que hoy conocemos. Avisamos hace un año y medio al gobierno que el conejo está en la Rotonda del Indio, en el barrio Akar, Fernández, está por escaparse de la ciudad, si esto pasa va a ser mucho más difícil controlarlo".

Para finalizar, Schiavini detalló que en 1960 "muchos fueguinos de las estancias salían a cazar conejos y parece que eso nunca hubiera existido. Yo lo llegué a ver y a cazar, salíamos a Estancia Túnel, arriba de la ciudad era caza de conejos. El desastre que produjo parece que ya nos hemos olvidado, controlarlo va a ser muchísimo más difícil que si estuviera restringido en lo que es la ciudad de Ushuaia”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso