Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El MPF impulsa declarar personas no gratas a los diputados Pauli y Garramuño por avalar acuerdo con el FMI

En diálogo con FM del Pueblo, la concejal y presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, confirmó que fue presentado un proyecto para declarar “personas no gratas” a los diputados nacionales Santiago Pauli y Ricardo Garramuño. La iniciativa surge como respuesta política a la aprobación por parte de ambos legisladores del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional, el cual –según advirtió Zamora– “pone en riesgo la soberanía económica y la continuidad del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego”.

“Esto no puede pasar desapercibido. No todo da lo mismo. Apoyaron un acuerdo que vulnera directamente los intereses de nuestra provincia y que entrega decisiones estratégicas a un organismo internacional que históricamente perjudicó las economías regionales”, sostuvo la edil en comunicación con el periodista Rulo Quiroga.

Durante la entrevista, Zamora advirtió que la aprobación del acuerdo con el FMI no fue discutida ni debatida, y que sus consecuencias ya comenzaron a manifestarse: “Estamos viendo amenazas concretas para eliminar directamente el régimen de promoción industrial. El propio ministro Caputo lo dijo. No se trata solo de aranceles o impuestos internos, sino de un desmantelamiento total”, denunció.

La concejal fue enfática al afirmar que la decisión de los diputados representa “una traición al mandato popular y a los intereses del pueblo fueguino”, y que la situación actual es de “extrema vulnerabilidad”. Según explicó, el proyecto fue ingresado formalmente en el Concejo y se espera que sea tratado en la próxima sesión legislativa prevista para fin de mes.

Además, confirmó que la iniciativa también será replicada en el ámbito de la Legislatura provincial, con autoría del legislador Damián Löffler.

Zamora alertó sobre el impacto que tendría el desmantelamiento del régimen en toda la sociedad fueguina: “Esto no afecta solo a los trabajadores metalúrgicos. Perjudica al comerciante, al profesional, al médico, a todos. Si se cae la industria, la economía de Río Grande se derrumba”, aseguró. También advirtió que con esta política “se está hipotecando el futuro” de Tierra del Fuego.

En otro tramo de la entrevista, se refirió a la falta de respuestas desde Nación y a las exigencias que recaen sobre los municipios: “Nos piden que bajemos impuestos o tasas, pero no explican qué servicios deberíamos dejar de prestar. Si el Estado nacional se retira, ¿quién se hace cargo de garantizar los derechos?”, se preguntó.

La edil también hizo una fuerte crítica al desinterés ciudadano y a la crisis de representación: “Vemos cómo avanza el descreimiento en la política. Pero no es lo mismo votar a cualquiera. No es lo mismo dejar a 6.700 familias sin trabajo o tenerlas al borde del abismo”.

Finalmente, Zamora sostuvo que la presentación de este proyecto busca visibilizar una postura política clara ante lo que consideró “una entrega de soberanía” y “un ajuste feroz sobre la clase trabajadora fueguina”.

“El proyecto está presentado y será debatido. Esperamos que los bloques lo acompañen. Porque, al menos, el debate no puede ser evitado. No se puede mirar para otro lado”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso