
La Aduana detectó una operación de sobrefacturación de "basura tecnológica", en la cual se intentó simular la importación de productos tecnológicos cuando en realidad se trataba de materiales de escaso valor. Mediante un operativo, el organismo consiguió recuperar USD 1,5 millón.
La maniobra ilícita fue denunciada por la Aduana ante la justicia el pasado 21 de julio, consistía en importar supuesto material tecnológico al Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, pero que en realidad se trataba de simples cajas vacías o "basura tecnológica", carcasas y algunos elementos como coolers, para simular que se estaba enviando un verdadero producto Según trascendió, la empresa importadora era KMG Fueguina S.A
La mercadería tenía como origen China, pero estaba facturada por una empresa extranjera con sede en los Estados Unidos, concretamente en el Estado de Delaware, y habría sido constituida el 15 de mayo de 2020.
Lo que llamó la atención de la Aduana fue que las facturas que amparaban las destinaciones tenían como fecha de emisión marzo de 2020. Es decir, más de dos años antes de las supuestas importaciones e incluso dos meses antes de la creación de la propia empresa trader en Estados Unidos. Por tal motivo, estos paquetes entraron al canal rojo y fueron exhaustivamente examinados.
Un operario de la Aduana de Rio Grande abre uno de los envíos que supuestamente contenía una placa de video de 1.780 dólares, en realidad eran solo carcasas y algunos elementos La "basura tecnológica" se pretendía importar a USD 1,5 millones, cuando en realidad el valor de la "mercadería" no supera los USD 30 mil (el valor residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados)
En este sentido, Paulino Rossi, conversó con FM La Isla, donde se refirió a este suceso identificado bajo la actividad de la criptominería: “La historia de Tierra del Fuego, desde la época de los galpones, se instaló una ley que otorga la instalación de galpones para fábricas, pero algunos comenzaron a abusar a través de maniobras ilícitas, durante años tuvimos este estigma. Manifestó, “son empresarios escrupulosos que básicamente no tienen compromiso con la provincia y utilizan los recursos de promoción de nuevas tecnologías para el procesamiento de datos y con eso generaron/simularon importaciones como lo son basura tecnológica es una simulación de importación para comprar dólares baratos”.
El insumo que intentaron importar “eran placas de video que son insumos para la eliminación de criptomonedas. Salimos en tapa de Nación sobre la actividad de la criptominería, si bien es una industria prometedora, pero tenemos el limitante de energía, hay que felicitar a los trabajadores de la Aduana por poder desarrollar y resolver este caso”.
La actividad de la criptominería, “con esta acción se tiñe de sospecha, sin ser necesario y generar incertidumbre. Tiene mucho futuro en Tierra del Fuego, pero lo que han hecho es cometer un hecho ilícito”.
Compartinos tu opinión