Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“Debemos repasar varios aspectos en relación al sistema educativo”, sostuvo Pablo López Silva.

El secretario de Educación de la Provincia, Pablo López Silva, analizó e hizo un balance sobre lo realizado por el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología durante el año 2022 e informó que este año se apuntará a poder implementar de forma paulatina la jornada completa en algunos establecimientos educativos.

Mediante una comunicación con FM Aire Libre, López Silva dijo en primer lugar, que “entes de terminar el año nos hemos reunido con todo el equipo justamente para hacer una proyección para este año. Debemos repasar varios aspectos en relación al sistema educativo”.

En ese marco, señaló que existen varios temas a los cuales se deberán abocar este año y detalló que “por un lado, tenemos el tema de los docentes y lo salarial, sabemos cuál fue la evolución que el salario fue teniendo a lo largo de estos tres años y sobretodo en este último año y este mes percibirán el ultimo tramos del aumento que fue otorgado el mes de noviembre”.

Además, se refirió a la implementación de la jornada extendida y dijo que “se pudo realizar de forma exitosa y se pudo ejecutar en el 100% en todas las secciones del nivel primario. La comunidad debe saber que nosotros solo contábamos con una sola institución que tenía este tipo de características de jornada completa”.

Por lo cual, detalló que para este año “tenemos programada la reapertura de dos instituciones que tenían jornada simple y pasarán a tener jornada completa, como lo es la Escuela Nº21 de Río Grande y en el caso de Ushuaia, será la Escuela Nº 22”.

Asimismo, informó que, en conjunto de la ministra Analía Cubino “nos hemos trazado metas que seguramente al inicio del ciclo lectivo se darán a conocer, pero para el 2025 tenemos proyectado que el 62% de las escuelas de nivel primario, se transformen en instituciones de jornada completa. Esto automáticamente no dará la oportunidad de poder fomentar y crear espacios nuevos dentro de cada establecimiento, nuestra idea es que todos los establecimientos de jornadas completa puedan cumplir con las ocho horas diarias”.

En ese marco, también explicó cómo afectará a los docentes la carga horaria en torno a la extensión de jornada “a los docentes se les dio un paquete de diez horas para que puedan cumplir esa hora que les faltaba, esto fue lo que se hizo en la Escuela Nº13. En el caso de estos nuevos establecimientos, ya van a venir con esta carga horaria de ocho horarios, por eso a los docentes se les brindará la posibilidad de que ellos puedan elegir en vez de una jornada simple, la jornada completa”.

Por último, remarcó que uno de los mas grande compromisos que tienen desde el Ministerio de Educación es “poder tener mayor continuidad en el dictado de clases. El Estado Provincial hizo una inversión muy grande en pares pedagógicos y la intensión es que los establecimientos tengan una educación de buena calidad. Sobre esto vamos a avanzar y vamos a seguir fortaleciendo estas cuestiones”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso