
El intendente Martin Pérez en diálogo con Minuto Fueguino se refirió a la propuesta de poner en valor el muelle en la ciudad de Río Grande. Al respecto el Jefe comunal expresó "estamos trabajando en conjunto con la provincia para firmar un convenio con la Dirección Provincial de Puertos y poner en valor esa zona que puede ser muy útil para los Pescadores de la ciudad, una trabajo que no venimos llevando adelante con el área de producción de nuestro municipio, entendemos que hay que hacer un esfuerzo y una inversión importante para poder recuperar esa zona que es histórica"
Sobre la recuperación del barrio CAP dijo " Estamos recuperando casas que estaban obsoletas, abandonas, casas históricas. Estamos recuperando también la histórica panadería del ex Frigorífico, la hemos puesto en valor y la vamos a inaugurar ahora como un nodo de formación laboral y tecnológica para los jóvenes de la zona sur de la ciudad"
"Estamos trabajando en una doble idea por un lado fortalecer lo que son los Pescadores actuales que todos los días llevan adelante una tarea que les es rentable, más allá de eso es que estamos tratando de definir una obra muy importante que el ex kiosco Fénix, hemos presentado el proyecto ante el gobierno nacional y hemos obtenido el financiamiento para poder a partir de febrero comenzar con la obra para construir el mercado de productos locales y eso nos va a permitir que los Pescadores tengan un punto de venta" indicó.
"Estamos apostando a la producción hortícola, ahora a punto de empezar a construir un nuevo invernadero, hemos conseguido financiamiento del banco Interamericano de Desarrollo para poder construir en la zona del tropezón un vivero absolutamente tecnificado que nos va a permitir avanzar con una producción que hoy no se realiza en la provincia, asistir a nuestros productores locales, fundamentalmente los que están asentados en la Margen Sur" contó a este medio.
Y destacó que "Se nota cuando aparecen las iniciativas por parte del municipio, son más de 40 los comercios que están vendiendo los pollos de nuestra ciudad, toda la faena avícola que hacemos se la entregamos a cada uno de los comercios, lo mismo estamos haciendo con el programa el Pan en tu Mesa, hicimos un acuerdo con 40 panaderías locales a las cuales estamos asistiendo con la baja de los costos de producción, y eso nos ha permitido mantener un precio del pan en una coyuntura económica muy difícil"
"Estamos pensado en acciones concretas y permanentes y que sean positivas también, creo que el control de precios muchas veces no da resultado, pero este tipo de acciones que nos permiten bajar los costos tienden a ser mejores y más positivas y alivianan el bolsillo de las familias" finalizó Pérez.
Compartinos tu opinión