Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Multitudinario acto frente a BGH: “En estos galpones anidan los sueños de miles de familias”

En el marco del paro por tiempo indeterminado convocado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en rechazo a la eliminación de aranceles para productos electrónicos, se llevó a cabo este viernes un multitudinario acto frente a la planta de BGH en Río Grande. La jornada contó con una amplia participación de trabajadores de diversas fábricas, dirigentes gremiales, organizaciones sociales, estudiantes y representantes de distintos sectores.

Antonio Cardozo (CTA Autónoma): "Esta tierra no nos la regaló nadie"

El dirigente de la CTA Autónoma, Antonio Cardozo, abrió el acto recordando las luchas históricas que permitieron la construcción del tejido social y productivo fueguino: "Esta provincia nos cobijó, es cierto, pero la levantamos nosotros. Llegamos con lo puesto, sin nada, y entre compañeros hicimos todo. Vinimos desde Jujuy, desde Salta, desde Córdoba, desde todo el país a formar una familia, a criar a nuestros hijos, a buscar una vida digna. No nos la regalaron: la construimos con trabajo, con frío, con esfuerzo y con lucha".

Y agregó con énfasis: "Hoy quieren destruir todo eso con una firma, con una resolución. No lo vamos a permitir. Hay generaciones enteras que se criaron con el trabajo de estas fábricas. No estamos defendiendo una ley: estamos defendiendo la vida de miles de personas. No nos vamos a callar, y vamos a estar donde tengamos que estar para defender lo que es nuestro".

Roxana Vilca (APUN-TDF): "La lucha es de todos"

En representación del personal no docente universitario, Roxana Vilca expresó: "Hoy estamos acá porque entendemos que esto no afecta sólo a los trabajadores de las fábricas. También nos afecta a los trabajadores del Estado, a los estudiantes, a los jubilados, a todos. Esta provincia depende de esa rueda que gira entre producción, consumo, salario y comunidad. Si rompen esa rueda, se cae todo."

Vilca también destacó la importancia de la solidaridad entre sectores: "Muchos estudiantes de la UNTDF también trabajan en las fábricas para pagar sus estudios. Lo que pasa en este parque industrial impacta en toda la comunidad académica. Por eso, desde la universidad pública decimos presente. La lucha de ustedes es la lucha de todos".

Marcela Cárdenas (SOIVA): "Acá los corazones prenden fuego"

La secretaria gremial de SOIVA, Marcela Cárdenas, recordó con emoción las dificultades vividas en los últimos años por el sector textil: "Nosotras ya pasamos por esto. Cuando nos dejaron afuera del subrégimen en 2022, lloramos de impotencia, nos quedamos sin trabajo, tuvimos que pelearla el triple. Pero acá estamos, de pie. Y por eso no vamos a dejar que les pase lo mismo a ustedes. Porque sabemos lo que duele que te digan que sos descartable".

Y cerró con fuerza: "Nos quieren hacer creer que este lugar es inviable. Pero saben qué: donde hay escarcha, nuestros corazones prenden fuego. Acá hay mujeres y hombres con agallas. Vamos a defender cada puesto con garra, con coraje, con unidad. No vamos a retroceder".

Claudia Etchepare (ATSA y CGT): "Nos quieren invisibles"

Desde el sector salud, Claudia Etchepare fue contundente: "Durante la pandemia estuvimos en la primera línea. Y ahora, ¿dónde están los que decían que éramos esenciales? ¿Dónde están los políticos que juraron defendernos? ¿Dónde están los que tendrían que estar acá dando la cara? Nos quieren invisibles. Nos quieren calladas. Pero no vamos a desaparecer".

Además, cuestionó la situación salarial: "Nos pagan sueldos de miseria. Nos están empujando al límite. Y cuando los trabajadores dicen basta, los tildan de agitadores. Pero no somos violentos. Somos trabajadores que queremos vivir con dignidad. Esta pelea también es nuestra, y no nos vamos a quedar afuera".

Isabel Giordano (jubilada de ATE): "Ya lo dijimos: venía hambre"

La histórica militante de ATE, Isabel Giordano, fue una de las voces más duras contra el modelo de ajuste: "Desde hace años lo venimos diciendo en las calles, en las plazas, en los miércoles de protesta: este plan económico trae miseria, trae hambre. Hoy lo estamos viendo en carne propia. No alcanza para vivir, no alcanza para comprar remedios, no alcanza para el alquiler".

Y añadió: "Hoy están atacando a los metalúrgicos, pero mañana pueden venir por los estatales, por los jubilados, por los docentes. Por eso tenemos que estar juntos. Porque si tocan a uno, nos tocan a todos. Esta provincia se defiende con unidad y con coraje".

Soledad Rotaris (SUTEF): "La casta somos nosotros"

Desde el gremio docente, Soledad Rotaris señaló con ironía: "Dicen que vienen a terminar con la casta. Y lo hacen arrasando con los trabajadores, con los maestros, con los obreros. La casta somos nosotros, los que vivimos de un sueldo, los que no tenemos cuentas en el exterior, los que hacemos funcionar el país todos los días".

Rotaris hizo un llamado a sostener la organización: "Si no nos defendemos nosotros, no lo va a hacer nadie. Los que juraron representarnos están escondidos. Por eso es momento de tomar la palabra, de salir a la calle, de decir basta. Tierra del Fuego no se vende. Se defiende".

Horacio Chávez (Veterano de Malvinas): "Hoy soy uno más"

El ex combatiente de Malvinas y referente del Centro de Veteranos, Horacio Chávez, habló desde la emoción: "Hoy no vine como veterano. Hoy vine como fueguino, como vecino, como trabajador. Me siento uno más entre ustedes. Esta tierra me dio la posibilidad de reconstruir mi vida después de la guerra. No voy a quedarme callado cuando quieran destruirla".

Y añadió: "Sé lo que es pelear contra los que te quieren hacer desaparecer. Y por eso estoy acá. No vamos a permitir que nos borren del mapa. No por ser el último rincón del país vamos a ser los primeros en ser entregados".

Javier Escobar (ASIMRA): "Quieren entregar la provincia"

El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, advirtió sobre las consecuencias de la política de apertura: "Lo que está haciendo el Gobierno no es improvisado. Es un plan para desmantelar la industria nacional. Y nosotros somos el primer experimento. Nos quieren usar de ejemplo para abrir todo, para dejar entrar productos importados y cerrar nuestras fábricas".

Escobar llamó a la dirigencia política a tomar posición: "Basta de tibios. Basta de silencio. No queremos discursos de ocasión. Queremos que nos defiendan. Que se planten en Buenos Aires y digan que esta provincia no se toca. Si no lo hacen, que se vayan. Nosotros no vamos a esperar sentados el cierre de nuestras plantas".

Oscar Martínez (UOM Río Grande): "No vamos a aflojar"

Con un discurso cargado de historia y convicción, Oscar Martínez recordó: "Hoy se cumplen 53 años de la Ley 19.640. Esa ley permitió que muchos vinieran a habitar esta tierra, que miles se afianzaran, formaran familias, construyeran futuro. Hoy nos quieren decir que esa historia no vale nada. Pero nosotros sabemos lo que costó. No la vamos a entregar".

Martínez celebró la unidad con Ushuaia y con el conjunto de los trabajadores: "Estamos parando en todas las plantas. Estamos en las calles. Estamos con ustedes. Esta no es una lucha más. Es una lucha por la supervivencia de nuestro pueblo. Y la vamos a dar hasta el final".

Abel Furlán (UOM Nacional): "La resistencia empieza en Tierra del Fuego"

El cierre estuvo a cargo del secretario general de la UOM a nivel nacional, Abel Furlán, quien expresó: "Estoy orgulloso de estar acá. Porque sé lo que significa esta provincia. Sé lo que significan estos galpones. Acá anidan los sueños de miles de familias. No son estructuras vacías. Son la historia viva del trabajo argentino".

Furlán denunció la estrategia del Gobierno: "Nos quieren vender que bajando aranceles nos hacen un favor. Que vamos a pagar menos por los celulares. Es mentira. Lo que baja es el salario. Lo que se destruye es el empleo. Ya lo vimos en 2017. No vamos a permitir que vuelva a pasar".

Y concluyó con una decisión firme: "El miércoles vamos a sesionar acá, con los 54 secretarios generales de la UOM. Porque esta lucha la vamos a dar con el cuerpo. No nos vamos a ir. Vamos a resistir. Porque esta tierra vale. Porque este pueblo lo merece. Y porque la dignidad no se entrega. Se defiende."

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso