Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Preocupación en el sector comercial: ya se registraron más de 60 despidos

El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, analizó la difícil situación que atraviesa el sector comercial en Río Grande, marcada por la pérdida de poder adquisitivo, la baja en las ventas y los despidos en aumento.

Rivarola señaló que el problema trasciende al comercio en particular y afecta a todos los sectores productivos. “Ya a partir del 20 de cada mes los supermercados y mayoristas empiezan a vaciarse, la gente deja de consumir porque no llega a fin de mes. El trabajador se queda sin dinero entre el 15 y el 20. Esto es consecuencia directa del retraso en la actualización salarial”, sostuvo.

Según explicó, el sector perdió un 3,2% en poder adquisitivo en los primeros trimestres del año en relación con la inflación oficial. “Los precios suben por ascensor y los salarios por la escalera. Esa desigualdad hace que el trabajador consuma menos”, advirtió.

Consultado sobre la remarcación de precios, fue contundente: “Sabemos que se remarcan al menos una vez por semana. Seguimos el comportamiento de algunos productos para demostrar que el congelamiento de precios no existe. Cuando el dólar sube, los precios suben, pero cuando baja, los precios no retroceden. Es la realidad que vemos todos los días en las góndolas”.

Además, remarcó que los consumidores cada vez aceptan más promociones como el “dos por uno”, una estrategia que, según explicó, “intenta disimular el precio real sin bajarlo”.

Uno de los aspectos que más preocupa al gremio es el deterioro de las condiciones laborales. “Hoy el trabajador resigna reclamos, no le importa si está en blanco o en negro, si trabaja un feriado o no. Lo que quiere es llegar a fin de mes. Muchos trabajan jornada completa con contratos de media jornada. Reclaman recién cuando ya fueron despedidos”, alertó Rivarola.

En cuanto al panorama a futuro, fue cauto pero realista: “Si no se reactiva la industria y si el salario estatal no mejora, el comercio seguirá en caída. El sector depende de que otros sectores tengan salarios dignos para mover el consumo. Hay una sola torta de consumo. Si abrís otro supermercado, no se genera más empleo, sólo se reparte entre los existentes. No es lo mismo que abrir una fábrica nueva”.

Finalmente, Rivarola confirmó que hubo despidos en los últimos meses. “Tenemos registrados casi 40 trabajadores despedidos, y se suman 28 más de una empresa de limpieza que termina su contrato el 31 de mayo en una fábrica. En total, ya estamos cerca de los 60 despidos en lo que va del año”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso