
Así lo expresó la concejal, Cintia Susñar, quien destacó la discusión del Presupuesto Municipal 2023, en función del primer ejercicio económico que incluye perspectiva de género. La edil hizo referencia al trabajo trasversal que vienen realizando las diversas áreas del ejecutivo, “dirigidas a responder a las necesidades diferenciadas de las mujeres, los hombres, los niños, niñas y jóvenes para generar mayores condiciones de igualdad”, tal como se estableció en el proyecto de su autoría sancionado de manera unánime.
En tal sentido, en dialogo con Minuto Fueguino, Cintia Susñar hizo un repaso del trabajo que se viene realizando en el ejecutivo local, “este año el ejecutivo viene trabajando junto al Ministerio de las Mujeres de Nación con perspectiva de género”.
De esa forma, comentó que, “se hizo un primer relevamiento de cuantificar cuantas políticas públicas del ejecutivo van destinadas a erradicar las desigualdades por razones de género. Es un presupuesto ambicioso, tenemos que tener en cuenta también, que cuando el intendente asumió creo la Secretaria de la Mujer y que muchas de las políticas públicas tienen perspectiva de género”.
Y ejemplificó, “tenemos que cuantificar en la secretaria de Desarrollo Social, en la de Juventud y Deportes, cuántas de esas acciones tienen un impacto económico. Ese trabajo lo viene realizando la Secretaria de la Mujer, presentándose un informe muy interesante, pero se tiene que seguir trabajando porque hay todo un etiquetado de presupuesto que ya viene armado hace muchos años y que debe modificarse”.
Asimismo, la edil expresó, “sabemos que la desigualdad existe y que no ha sido erradicada, la cuestión económica no es algo menor. Cuando hablamos de presupuesto con perspectiva no hablamos de acciones que incluyan a las mujeres, ese es un concepto erróneo. Tiene que ver con cuantificar los recursos del ejecutivo y cuanto de eso impacta en erradicar las desigualdades de las personas”.
En la línea de lo económico, la edil adelantó que el año que viene se trabajará en conjunto con el Municipio, ´las tareas de cuidado´. “Poder efectivizar en lo económico las tareas de cuidados porque más allá de las licencias, también postergamos un montón de actividades en función del cuidado de nuestros hijos y que eso no es remunerado”.
Se trata de la presentación de un proyecto a nivel nacional que reconoce las tareas de cuidado y que tiene como eje central la extensión de las licencias por maternidad y paternidad, un derecho en el cual Argentina es uno de los países más atrasados y desiguales del mundo.
Continuó diciendo, “es toda una lógica que va a costar instalarlo, de que debe ser remunerado de alguna forma u otra. Porque también se postergan profesiones y un montón de actividades de crecimiento económico. Esta discusión se viene dando a nivel nacional y la vamos a instalar en el Concejo Deliberante”.
Finalmente, Cintia Susñar destacó del Presupuesto Municipal, “la transversalización de todas las políticas, de igualdad, de género, de diversidad, de acompañamiento desde todas las áreas, desde Salud, Desarrollo Social, Deporte”.
“Eso no se ha visto nunca en otros presupuestos, esta es la primera vez, así que estoy muy conforme con el debate que se dio. Algunos bloques presentaron algunas modificaciones en cuestiones técnicas, que tienen que ver con programas que estaban en el presupuesto anterior y que ahora no están, pero es validero entender que un presupuesto no es algo estanco ni fijo”, cerró.
Compartinos tu opinión