
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su preocupación por el escenario económico y social que atraviesa la ciudad, producto —según remarcó— del ajuste impulsado desde el Gobierno nacional y la falta de acompañamiento por parte del Ejecutivo provincial. En ese contexto, pidió recuperar valores comunitarios y advirtió sobre los riesgos del individualismo.
“El Papa Francisco lo dice: nadie se salva solo. No es desde el individualismo que se construye un país”, señaló, al referirse a la importancia de fortalecer los lazos sociales y el rol del Estado como articulador en momentos difíciles.
Durante una entrevista, el mandatario fue enfático al remarcar que la paralización total de la obra pública golpea de lleno a Río Grande: “La suspensión total de la obra pública fue una de las peores decisiones. Río Grande lo siente todos los días”. Como ejemplo, mencionó que la finalización de la pileta olímpica municipal se realiza con fondos propios, a costa de otras prioridades.
En esa línea, resaltó que el municipio sostiene con recursos locales servicios esenciales como salud y transporte: “Mantenemos en funcionamiento 15 centros de salud, subsidiamos el colectivo y acompañamos a 70 comedores. Todo con recursos municipales”.
El jefe comunal también apuntó contra la gestión de la obra social provincial OSEF, reclamando un convenio que lleva años postergado: “Hace cinco años que esperamos que OSEF firme un convenio con el municipio. El 20% de nuestras atenciones médicas son a afiliados de OSEF. Esto no se trata sólo de recursos, sino de una muy mala administración”.
Respecto al vínculo con el Gobierno provincial, Pérez denunció una distribución desigual de los recursos: “Mientras otras ciudades reciben recursos para obra pública, nosotros no recibimos ni un peso. Con 4 mil millones podríamos haber hecho muchísimo por los vecinos”.
En otro tramo de la entrevista, advirtió sobre el avance del discurso del odio en la esfera pública, fenómeno que —dijo— es alimentado desde sectores de poder: “Parece que hoy garpa más ser agresivo en redes que gestionar bien. Yo no creo en eso”.
No obstante, destacó el trabajo articulado con el municipio de Tolhuin, particularmente en salud y en la causa Malvinas. En ese sentido, se refirió al pedido conjunto para remover el radar de LeoLabs: “Acompañamos el pedido de remoción del radar de LeoLabs. Incumplieron todas las normativas. El único que debería molestarse es el inglés dueño de la empresa”.
Pérez también se refirió al régimen de promoción industrial de la Ley 19.640 y abogó por una distribución más equitativa de las inversiones: “Es clave que se diversifique la matriz productiva. Necesitamos que las inversiones también lleguen a Río Grande, no solo a Ushuaia”.
A pesar del complejo panorama, el intendente sostuvo que la ciudad continúa en movimiento gracias al esfuerzo local: “La ciudad está limpia, ordenada, viva. Seguimos trabajando con esfuerzo y compromiso para que Río Grande crezca, pese a todo”.
Compartinos tu opinión