
El Presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl Von der Thusen, dio su punto de vista por la posible ampliación del número de ediles para la ciudad, cuestión directamente vinculada al número de electores y a lo que indique el Censo Nacional recientemente realizado.
En las últimas semanas se comenzó a hablar sobre la posibilidad de que aumente el número de concejales en Río Grande, ante esto el Presidente de la institución se manifestó totalmente en contra de que esto pueda suceder, “más allá de que está previsto en la Carta Orgánica y que en el caso de que el último censo allá dado que allá crecido los electores en la población de Río Grande, podríamos tener la posibilidad de tener 11 concejales. Pero me parece que esto es un desacierto más en los tiempos que estamos viviendo, quizás en el 2006 teníamos otro país, otra economía y otra forma de ver la realidad y se hizo la carta orgánica de esa manera”.
Sin embargo, analizó que, en su momento, “ya no estaba de acuerdo con que aumente a 9 concejales cuando tocó en esta gestión, en la anterior me toco tener un cuerpo de 7 concejales, ahora de 9 y creo que pasar al número de 11 concejales es muchísimo. El gasto político en ese sentido crecería de sobre manera porque más allá del tope que tiene el Concejo por carta orgánica, lo cierto es que esto no se puede respetar en cierta medida”.
De esa manera, Von der Thusen, propuso que, “se pueda modificar la Carta Orgánica, volver al número de 6 o 7 concejales y que ese sea el número definitivo para la ciudad. Estamos esperando la información del Censo Nacional y luego esto va a ser decidido por el Decreto Municipal de convocatoria de elecciones que la va suscribir el intendente de la ciudad”.
“El intendente es el que por decreto va a tener que definir cuantos concejales deben haber teniendo en cuenta la cantidad de electores que tiene la ciudad. En el caso de que el intendente no lo lleve adelante en un plazo determinado el Concejo Deliberante lo podría convocar”, comentó.
Finalmente, manifestó, “recordemos de que lamentablemente en las elecciones generales los poderes legislativos son los que menos votos reciben, siempre el vecino busca votar a los poderes ejecutivos tanto nacional, provincial y municipal. Así que esto va a depender de la cantidad de votos que se lleven adelante en esa elección, pero pareciera que esta tarea que se está generando en el gasto público no termina más”.
Compartinos tu opinión