Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Industria electrónica fueguina: Rossi pide una discusión seria y responsable frente al nuevo escenario

El dirigente y comerciante de Río Grande, Contador y abogado Paulino Rossi, se refirió al reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la reducción de aranceles e impuestos a productos electrónicos, y llamó a realizar un debate “serio, técnico y sin discursos simplificados” frente a un contexto que, si bien reconoció como complejo, consideró que ofrece oportunidades si se actúa con responsabilidad.

En diálogo con Minuto Fueguino, Rossi aseguró que la Ley 19.640 no fue modificada, pese a algunas interpretaciones que circularon en las últimas horas. “Se ha instalado la idea de que hay un ataque a la ley, cuando en realidad no se modificó ni una coma”, explicó. Además, recordó que la última reforma al régimen fueguino ocurrió durante la gestión anterior, con cambios que afectaron al sector textil y con la implementación del impuesto PAIS.

Sobre el impacto de las nuevas medidas, señaló que la baja de aranceles reduce el nivel de protección para la industria electrónica, lo que genera un nuevo escenario de competencia. No obstante, destacó que también surgen herramientas que pueden favorecer la eficiencia y la competitividad, como la posibilidad de ventas directas al consumidor final en otras provincias mediante el sistema courier.

“Las fábricas van a poder tener su propia página web y vender directamente a cualquier punto del país, sin intermediarios. Eso reduce costos y mejora la eficiencia, que es uno de los grandes desafíos del sector”, indicó. En esa línea, explicó que eliminar escalones intermedios en la cadena de comercialización puede mejorar la posición competitiva de la producción fueguina.

Rossi planteó la necesidad de abrir una discusión profunda sobre el desarrollo productivo de la provincia. “No se trata de negar los desafíos, sino de abordarlos con seriedad, sin simplificaciones. Hay que poner todos los elementos sobre la mesa y tener una mirada estratégica sobre la ampliación de la matriz productiva”, sostuvo.

También remarcó que los consumidores valoran variedad, calidad y precios accesibles, y que la apertura puede ser una oportunidad para aggiornar estructuras productivas y avanzar en una integración más dinámica con el mercado nacional.

“Es un momento clave para pensar el futuro de la industria, no con consignas, sino con propuestas concretas que fortalezcan nuestras capacidades. Tenemos recursos, talento humano y herramientas para dar ese paso”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso