
En diálogo con Minuto Fueguino, el dirigente barrial de la Margen Sur, Sergio Fresia, se refirió a los cambios en el tránsito vehicular a partir de la habilitación de la Ruta 7, y resaltó la necesidad de avanzar en una ordenanza que regule el paso de camiones de gran porte por la ciudad.
“Para nosotros sí cambió mucho, la gran mayoría de los camiones ya no pasa por el puente y tenemos que seguir vigilando o viendo ese tema para que el tránsito sea más ágil”, expresó. Fresia explicó que no sólo se redujo el tránsito pesado sobre el puente, sino que también se descomprimió el flujo de vehículos particulares que se dirigen hacia el parque industrial. “Lo hemos comprobado, lo hemos filmado, lo hemos puesto en el Facebook. La ruta 7 está cumpliendo la función que habíamos planificado”, afirmó.
Sin embargo, aclaró que aún persisten dificultades y remarcó: “Sí, no está bien, necesitaríamos otro puente, pero dentro de todo está bien”.
El dirigente comentó que, recientemente, mantuvieron una reunión con la presidenta del Concejo Deliberante y otros ediles, donde desde el barrio plantearon la necesidad de que se convoque a distintos sectores involucrados. “Nosotros mismos le planteamos que para hacer una buena ordenanza tendrían que estar los otros sectores, que tenía que estar la gente de camioneros, que tenía que estar la gente de los ingenieros de la municipalidad, para sacar una ordenanza que nos beneficie a todos”, valoró, al tiempo que destacó la apertura del diálogo.
Sobre el objetivo principal del reclamo, Fresia explicó: “Nosotros en general buscamos que por lo menos los camiones de gran porte, no los camiones chicos sino los de gran porte, con semi-acoplado o semi-remolque, no pasen en los horarios pico”.
Consultado sobre si todos los camiones ya utilizan la Ruta 7, aclaró: “Está bien, pero no todos, te dije que un gran porcentaje de los camiones pasan por la Ruta 7”.
Respecto a la participación del gremio de camioneros, señaló que también fueron convocados. “Ellos vinieron porque desde el Concejo se presentó ya para evaluar una ordenanza y, bueno, es bastante prohibitiva, que hasta a nosotros como vecinos no nos conviene, pero sí nosotros alentamos esa ordenanza para seguir dialogando”.
Fresia puntualizó que una de las propuestas actuales incluye restringir el paso a vehículos mayores a 5.000 kilos, medida que considera excesiva. “En uno de los casos habla de que no podrían pasar camiones con más de 5.000 kilos, me parece que es, y es un camión muy chiquito, es un auto, 5.000 kilos pesa un auto. Entonces tenemos que mejorarlo, pero todo se va a mejorar con el tiempo”, planteó, y agregó: “Por ahí no hay que hacer una ordenanza que prohíba todo, sino que restrinja el paso en algunos horarios. Si un camión es grande, pero pasa a las 22 horas, ¿cuál es el problema? ¿A quién perjudica?”.
En cuanto a los horarios conflictivos, señaló: “De las 12 en adelante hasta las 2 de la tarde, a la mañana los que vienen desde la Margen Sur al centro, que es de 7 de la mañana hasta las 8 de la mañana, son los horarios pico que hay que tratar de ir mejorando”.
Por último, se refirió al rol del área de Tránsito, indicando que, al no haber aún una ordenanza vigente, no hay control efectivo sobre el paso de camiones. “Hoy el camionero puede circular por encima del puente tranquilamente. Por eso hay que esperar la ordenanza y de ahí después se verá qué tipo de ordenanza sale y qué es lo que se puede hacer y no se puede hacer”.
Finalmente, sostuvo que aún hay resistencia de algunos automovilistas a utilizar la Ruta 7, en parte por desinformación sobre su estado. “Hay mucha gente que todavía cree que está en malas condiciones la ruta. Hoy, gracias a Dios, está en buenas condiciones. Puede haber un poquito de barro, es una ruta de campo, pero se puede circular tranquilamente”, aseguró. Y concluyó: “En mi Facebook puse un video el día domingo, donde había agüita o charquitos y se podía circular tranquilamente. Hoy está transitable la ruta, con precaución como toda ruta de campo”.
Compartinos tu opinión