Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Choferes de Uber piden una regulación equitativa en Río Grande

La regulación del servicio de Uber en Río Grande vuelve al debate en el Concejo Deliberante, con la presentación de nuevos proyectos de ordenanza. Incluso la Justicia local instó a brindar un marco legal para las aplicaciones de transporte. En este contexto, Matías Maturano, referente de los choferes que utilizan la app en la ciudad, reiteró sus reclamos y propuestas. En diálogo con Minuto Fueguino, Maturano enfatizó la necesidad de un trato equitativo y criticó la falta de respuesta a una iniciativa que presentó hace más de un año.

Maturano recordó que su propio proyecto de ordenanza fue presentado en mayo del año pasado sin obtener respuesta. “Siempre digo que hay que festejarle el cumpleaños porque hace más de un año que lo presenté. Pedí la banca del vecino y no se me ha escuchado”reclamó el conductor, señalando que su propuesta continúa “encajonada” en el Concejo. El referente comentó que no es el único: “Hay proyectos dando vueltas, encajonados, que recién ahora van a salir a la luz para dar un marco regulatorio, que es lo que pide el juez”, agregó en relación al impulso reciente de debatir el tema.

La discusión pública gira en torno a lograr la “igualdad” entre los distintos servicios de transporte. Para Maturano, ese concepto es amplio y debe analizarse desde ambas perspectivas. “Si hablamos de igualdad, vamos a hablarla del otro lado también. No me parece igualitario que los taxis y remises hayan arreglado con el Ejecutivo no pagar patentes hasta el día de hoy, ni que se les den créditos para autos más nuevos porque así lo exige su regulación. Entonces la igualdad es discutible”afirmó, poniendo en duda que actualmente todos compitan en las mismas condiciones.

El vocero de los choferes independientes aclaró que están a favor de una regulación, pero con condiciones claras y justas. Su proyecto sugiere firmar un convenio con la empresa Uber para que la Municipalidad obtenga directamente de la plataforma la lista de conductores activos, en lugar de obligar a cada chofer a inscribirse por su cuenta. “Que la Municipalidad le pida a la empresa Uber los datos sobre quiénes están habilitados. Que no nos pida a nosotros, porque si crean un padrón, aquellos que no quieran hacer las cosas bien van a seguir con los grupos de WhatsApp (de viajes informales) y volveremos al principio”advirtió. Maturano teme que, si la regulación no contempla ese mecanismo, algunos choferes quedarían fuera del sistema legal y persistiría la informalidad que se busca resolver.

Maturano también cuestionó posibles exigencias excesivas que podrían imponerse. Señaló la inconsistencia de requerir, por ejemplo, dos revisiones técnicas vehiculares (RTO) al año para los autos que presten el servicio, cuando un vehículo particular solo necesita una. “Si me compro un auto nuevo, ¿cada cuánto tengo que hacerle la RTO? ¿Cada tres, cinco años? Pero como lo voy a usar de taxi o remis, le tengo que hacer dos RTO al año. Los burócratas te dicen que tenés que hacer tal o cual cosa, y no entienden que así coartan la libertad de la gente de elegir qué servicio quiere”, expresó el referente. Según él, los usuarios ya eligieron Uber por sus ventajas, y medidas arbitrarias solo restringirían esa libertad de elección.

El representante de los choferes de Uber destacó además que los propios taxistas utilizan la app como una alternativa más. “Taxi puede levantar gente en la calle, tienen paradas determinadas, tienen la aplicación de Taxi Premium, tienen la aplicación de Uber, los podés llamar por teléfono... Nosotros tenemos solo una alternativa. Y ahora nos quieren igualar”, comparó, evidenciando que el servicio tradicional cuenta con múltiples vías para conseguir pasajeros mientras que quienes manejan con Uber dependen únicamente de la plataforma. Frente a ello, Maturano propuso discutir qué significa realmente “igualar” en términos prácticos.

De hecho, su postura es que cualquier equiparación debería darse “para abajo”, aliviando cargas y requisitos en lugar de sumar más restricciones. “¿Por qué no igualamos para abajo? ¿Por qué no quitamos impuestos?”, se preguntó, sugiriendo que en vez de encarecer el costo de operar con la aplicación, habría que revisar las cargas impositivas del sistema tradicional. En su opinión, la motivación detrás de ciertas exigencias es meramente recaudatoria: “Desde mi punto de vista, esto es todo con un fin recaudatorio” afirmó.

Con respecto a las anunciadas mesas de trabajo para regular las apps, Maturano reveló que aún no fue convocadoformalmente por el Concejo. A pesar de haber solicitado la banca del vecino y presentado su iniciativa en 2024, no lo incluyeron en el cronograma inicial de reuniones. Incluso —señaló— le informaron que su proyecto “no se encuentra”en los registros del cuerpo deliberativo. “Casualmente el mío no lo encuentran... Justo el mío no lo recibieron. Eso quedará a criterio mío de lo que quiera pensar”, dijo con ironía el referente, sugiriendo que su ausencia podría no ser una simple casualidad. No obstante, aseguró que está dispuesto a dar la discusión y espera que esta vez se escuche la voz de los choferes de Uber para lograr una regulación justa en Río Grande.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso