
En diálogo con FM del Pueblo, Clemente Sánchez-Posleman, productor agropecuario fueguino e integrante de la fundación FINNOVA, se refirió con preocupación a la decisión del Gobierno nacional de levantar la histórica barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia.
“La verdad, lo que propuso el gobierno nacional de levantar la barrera sanitaria, si bien uno lo ve también en lo económico, es también en algo sanitario. Estamos corriendo el riesgo de que vuelva a entrar la fiebre aftosa a la Patagonia”, advirtió.
Sánchez-Posleman remarcó que se trata de un estatus sanitario conseguido tras más de 20 años de trabajo. “Con esto se pierden un montón de beneficios y un estatus frente al mundo y los mercados potenciales. El gobierno de Chile cortó la relación comercial a partir de esta nueva ordenanza y la Unión Europea está analizando qué va a pasar con todo esto”, explicó.
Sobre los posibles motivos detrás de la decisión, consideró: “Puede que no lo hayan tenido en cuenta y por presiones de mercados internos o de stock que no se pudo vender. Pero creo que no visualizaron el beneficio que nos da a la Patagonia y a la Argentina tener esta posición en sanidad”.
En ese sentido, sostuvo que “el problema no es de mercado, sino algo más sanitario, más complejo y que puede ser muy difícil de revertir. Si volvemos a tener pocos casos, va a ser muy difícil recuperar este estatus que se consiguió”.
Consultado sobre el impacto en los precios, negó que esta medida pueda abaratar el costo de la carne: “No creo que levantar la barrera haga una baja en los precios. El precio también está dado porque tenemos un costo de logística alto. A veces los animales no se terminan en la isla, se terminan en la Patagonia y vuelven, entonces eso encarece”.
Asimismo, defendió el trabajo local de engorde en la isla: “Hoy hay dos corrales de engorda en Tierra del Fuego. Yo creo que hay que trabajar en eso e incentivar al productor a que termine el animal acá. Producir animales a pasto también es una etiqueta al futuro de poder vender carne orgánica, sin granos ni aditivos, y con la etiqueta que todavía tenemos de libre de aftosa sin vacunación”.
Finalmente, destacó la reacción del sector ante la medida: “El único beneficio de todo esto que yo veo es la unión de los productores y las asociaciones. Hoy todas las provincias de la Patagonia están trabajando en conjunto, han presentado recursos de amparo y eso es lo bueno: la unión para defender nuestra sanidad”.
Y concluyó: “No es por miedo ni por lo económico, es por mantener un beneficio que se trabajó durante muchos años. El país debería ir a eso y no retroceder en querer levantar la barrera”.
Compartinos tu opinión