
El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, se refirió al debate sobre la regulación de las aplicaciones de transporte como Uber, que comenzará a tratarse próximamente en el Concejo Deliberante. En diálogo con FM Aire Libre, valoró la decisión de avanzar en una normativa que brinde un marco legal a una situación que ya había sido advertida por la Justicia.
“Creo que es muy positivo que el Concejo Deliberante comience a dar un debate que la justicia resolvió ya hace más de un año y medio. Río Grande tiene ordenanzas que regulan taxis y remises, pero no contempla ninguna otra posibilidad de transporte por parte de los vecinos”, explicó Díaz.
En ese sentido, recordó que el fallo judicial planteó que “la forma en la que un vecino se vincula con un transportista no es algo que pueda prohibirse”. Y agregó: “Si lo quiere hacer a través de una aplicación, de un WhatsApp, de la parada o de la manito, eso forma parte de las libertades individuales”.
No obstante, remarcó la necesidad de garantizar condiciones de seguridad. “Lo que nos interesa es que el vecino se transporte en vehículos seguros, habilitados, con conductores identificados, con RTO y seguros específicos para transporte de pasajeros”, sostuvo. Y advirtió que los seguros particulares “no cubren daños o lesiones de pasajeros transportados como servicio, por lo tanto no sirven para cuidar al vecino”.
Consultado sobre personas que afirman haber contratado seguros que sí cubren a pasajeros, el funcionario fue claro: “Nos han manifestado esto y cuando revisamos la póliza encontramos una cláusula que lo aclara: no cubren a terceros transportados. Además, las compañías solicitan habilitación como condición para otorgar ese seguro, y hoy en Río Grande solo se reconoce taxi o remis”.
Díaz diferenció además a quienes utilizan aplicaciones como Uber, Cabify u otras de aquellos grupos informales de WhatsApp o Facebook donde se ofrece transporte sin ningún tipo de habilitación. “Ni el seguro, ni el carné de conductor, ni el RTO de esos vehículos cumplen los requisitos. Y aclaro que el municipio no percibe beneficio alguno por los taxis o remises habilitados, no hay una tasa extra. Lo único que se paga es el impuesto automotor como cualquier otro vecino”.
Finalmente, señaló que el Municipio no está aplicando multas a quienes usan aplicaciones de transporte, siempre que cumplan con las condiciones de seguridad: “Nos basamos en el fallo de la justicia, que quedó firme. No estamos multando a taxistas o remiseros que usan apps. Queremos que el vecino se traslade con garantías, independientemente de cómo haga contacto con el conductor”.
Actualmente, se espera que el Concejo Deliberante convoque a distintas partes para avanzar en la reglamentación. Por el momento, no hay fecha definida para el inicio de las audiencias.
Compartinos tu opinión