
El proyecto para poner en valor las termas de Tolhuin volvió a despertar expectativas, aunque también críticas por la falta de condiciones mínimas para ofrecer un servicio turístico de calidad. Desde la Cámara de Turismo, su presidente, Walter Moreira, advirtió que no se deben repetir errores del pasado y subrayó que el predio “hoy no cuenta ni con sanitarios, ni con vestuarios, ni siquiera con iluminación básica”.
De acuerdo con lo planteado, el Municipio ya mantuvo encuentros con empresarios del sector para diseñar un esquema de uso restringido. La propuesta apunta a que el acceso quede limitado a los huéspedes de alojamientos habilitados, como parte de un circuito cerrado que incentive tanto la permanencia como el consumo en la ciudad. Sin embargo, Moreira aclaró que la Cámara aún no fue convocada de manera institucional para integrarse al debate.
El dirigente gremial señaló que la idea resulta interesante, en tanto cada complejo podría contar con un cupo de visitantes y turnos organizados de acuerdo con su capacidad de camas. “Pero no se puede cobrar una entrada si no hay infraestructura mínima. Hace falta inversión antes de pensar en tarifas”, advirtió.
Las carencias más notorias son el mal estado de los caminos de acceso, la falta de servicios básicos y la indefinición sobre quién se hará cargo del traslado de los turistas hacia el sitio termal. Una de las alternativas en estudio es que cada complejo asuma esa tarea, aunque también se analiza un sistema de transporte coordinado entre distintos prestadores.
Moreira subrayó, además, que un plan de estas características no debería concentrarse únicamente en el turismo. “Los vecinos de Tolhuin también tendrían que tener un beneficio. Un proyecto bien diseñado puede convertirse en una oportunidad para todos: empresarios, municipio y comunidad en general”, concluyó.
Compartinos tu opinión