
La secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, cuestionó la falta de aumentos salariales y criticó la creación de una nueva estructura en el sistema de salud, mientras el Gobierno asegura no contar con fondos. La próxima reunión paritaria se realizará en Tolhuin.
La secretaria Gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Silvia Pereyra, manifestó sus expectativas frente a la reunión paritaria convocada para el viernes 8 de agosto, al tiempo que criticó duramente la política salarial del Gobierno provincial. “Veremos en la mesa paritaria qué es lo que ofrecen o qué es lo que nos dicen”, sostuvo la sindicalista, visiblemente molesta por la falta de respuestas concretas a los reclamos del sector.
Pereyra cuestionó que, mientras se niegan aumentos alegando falta de fondos, se avance con la creación de una nueva estructura en el sistema de salud, lo cual implica el nombramiento de nuevos cargos jerárquicos. “La verdad que no sabemos qué es lo que quieren, cuando están faltando médicos, cuando tendrían que haber reservado, bajar un poco. Porque tenemos secretarios, coordinadores, secretarios de secretarios, direcciones de direcciones. O sea, todo el mundo tiene cargos y eso demanda plata”, advirtió.
La dirigente recordó que, en la última mesa técnica realizada en Tolhuin, esperaban discutir temas vinculados al recibo de sueldo y a los ítems salariales del sector. Sin embargo, el encuentro se limitó a un breve mensaje del secretario de Economía. “Lo único que dijo fue que no hay plata, que las cuentas están en cero y que priorizan algunas cosas mientras que para el resto no tienen recursos”, resumió Pereyra.
La sindicalista confirmó que la próxima paritaria se realizará el 8 de agosto en Tolhuin, a las 11 para el escalafón seco y a las 13 para el húmedo. Desde el gremio esperan respuestas claras, sobre todo ante la falta de incrementos desde abril. “En mayo hubo un decreto, en junio no se otorgó nada y por eso lo reclamamos para julio, pero también nos dijeron que no había aumento”, detalló.
Además, deslizó que podría haber una especulación electoral detrás de la demora en los aumentos. “Cuando vienen las elecciones, después aparece la plata de todos lados, como para que la gente diga ‘nos dieron un aumento, entonces vamos y ponemos nuestros votitos’. Pero esta vez no, estamos desorientados y no sabemos qué quiere hacer el Gobierno”.
Finalmente, Pereyra reiteró sus críticas a la nueva estructura de salud aprobada el pasado 7 de julio, advirtiendo que implica mayores gastos y no soluciona los problemas de fondo. “Queremos ver qué es lo que proponen, porque faltan médicos, estamos mal pagos y hay enfermeros contratados que recién ahora llegan al millón de pesos. Está todo mal”, concluyó.
Compartinos tu opinión