
Alberto Cabral, representante de los establecimientos educativos de gestión privada en la ciudad, confirmó que en la segunda parte del año se registrarán nuevos incrementos en las cuotas de los colegios privados. Lo hizo en dialogó con Radio Fueguina, donde explicó los factores que inciden en la actualización de los valores y reconoció la preocupación de las familias frente a esta situación.
“En general hay movimientos que se dan en distintas épocas del año, pero probablemente este inicio del segundo cuatrimestre haya generado un mayor movimiento por la situación económica y las decisiones que las familias van tomando”, expresó Cabral, señalando además que “las respuestas que pueden dar las instituciones del sector privado son bastante limitadas”.
Cabral se refirió a la problemática que enfrentan muchas familias que buscan alternativas en el sector privado ante los paros en las escuelas públicas: “Las familias hacen un esfuerzo para trasladar a los chicos, pero se encuentran con que no hay vacantes disponibles. Es un gran tema en debate y es el sistema educativo el que debe buscar respuestas”.
En cuanto a los costos, explicó que “los valores de las cuotas dependen de múltiples variables, como el porcentaje de aporte financiero estatal que recibe la institución, y si el proyecto educativo es de jornada simple, extendida o completa. En la provincia, las cuotas pueden ir desde los 100 mil pesos hasta superar los 300 mil pesos mensuales”.
Cabral precisó que “las instituciones que reciben un 100% de aporte financiero estatal tienen una cuota menor respecto a las que reciben el 60% o el 70%”, pero aclaró que ese aporte está destinado exclusivamente al pago de los sueldos docentes y no cubre la totalidad de la planta funcional, lo que obliga a los colegios a cubrir los costos restantes con el aporte de las familias.
Respecto a los aumentos, indicó que “en junio hubo variaciones de cuotas en la mayoría de las instituciones, y algunas aplicarán en agosto un ajuste de entre el 3% y 4%. No obstante, para septiembre podría haber nuevas variaciones, dependiendo de cómo se desarrollen las negociaciones paritarias y los costos operativos de las escuelas”.
Finalmente, Cabral admitió que, aunque el sector es consciente del esfuerzo que realizan las familias, “las instituciones están en una ecuación de ingresos y egresos muy ajustada. La realidad económica las obliga a revisar las cuotas, siempre con mucho cuidado y entendiendo la heterogeneidad de las familias que apuestan por la educación privada”.
Compartinos tu opinión