
Los días 21, 22 y 23 de agosto se desarrollarán en Ushuaia las Jornadas Fueguinas de Oncología, un encuentro que busca fortalecer el trabajo en equipo entre los distintos profesionales de la salud y actualizar conocimientos en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La oncóloga Verónica Baró, una de las referentes de la organización, destacó en diálogo con Radio Fueguina que "la idea de estas jornadas es acercar a todos los especialistas, no oncólogos, la información y novedades que manejamos en oncología". En ese sentido, subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario: “Los oncólogos solos no hacemos nada en el consultorio, dependemos del trabajo en conjunto con otros especialistas, y eso está demostrado que beneficia al paciente”.
El programa de las jornadas contempla temáticas variadas como cáncer de mama, pulmón, próstata, gineco-oncología, tumores de piel, psico-oncología, investigación clínica, cuidados paliativos, y también espacios específicos dedicados a la enfermería oncológica y clínica médica. "Queremos mostrar qué es lo que hacemos, cómo podemos mejorar, y sobre todo pensar el futuro", indicó Baró.
Una de las particularidades de estas jornadas es la participación de profesionales de toda la provincia, con presencia de equipos de Tolhuin, Río Grande y médicos de Buenos Aires que trabajan codo a codo con los equipos locales. Además, las actividades estarán dirigidas a médicos generalistas, clínicos, ginecólogos, cirujanos, enfermeros y psicólogos, tanto del ámbito público como privado.
“Los médicos clínicos son fundamentales porque son los primeros en ver a un paciente con sospecha de cáncer, y también acompañan las complicaciones de los tratamientos. Es vital que conozcan cómo han cambiado las terapias en los últimos años. Hoy un cáncer de pulmón metastásico se trata de forma completamente distinta que hace 10 años, y el pronóstico es otro”, explicó Baró, quien insistió en la necesidad de actualizarse y formar parte de estos espacios de aprendizaje.
Baró también hizo énfasis en la medicina personalizada y de precisión: "No es cuestión de dar el mismo tratamiento a todos, hay que analizar la situación particular de cada paciente, entender la biología de cada tumor y elegir la mejor opción terapéutica. Esto implica un gran desafío para el oncólogo, que necesita mantenerse actualizado permanentemente”.
Las jornadas también contarán con un espacio paralelo para la enfermería oncológica, que se realizará el viernes 22 en LUCCAU. “La enfermería oncológica hoy es una subespecialidad, y es importante que los enfermeros que estén interesados puedan capacitarse y compartir experiencias con colegas que ya trabajan en el área”, agregó.
Finalmente, Baró destacó el esfuerzo que significó la organización de este evento, agradeciendo el apoyo de la industria farmacéutica, la clínica San Jorge, y resaltando especialmente el trabajo de la doctora Florencia Zarrú, directora de las jornadas. "La organización ha sido muy difícil, pero el programa es excelente, estamos trayendo referentes nacionales que vienen a compartir su conocimiento y a conocer también lo que estamos haciendo en Tierra del Fuego", expresó.
Las Jornadas Fueguinas de Oncología se realizarán en el Hotel Cap Polonio y serán exclusivas para personal de salud. "Es importante darle visibilidad a la oncología, hablar del tema sin miedo, y fortalecer el trabajo en equipo. Ese es nuestro objetivo", cerró Baró.
Compartinos tu opinión