Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Deportes

La cuenta regresiva para el Gran Premio de la Hermandad: Río Grande será el punto de partida

El rugir de los motores ya se empieza a sentir en Tierra del Fuego. Con casi 200 autos inscriptos, el Gran Premio de la Hermandad vivirá una edición histórica, en la que los organizadores —el ACRG y ADELFA— presentaron el ranking oficial y los números que llevarán los binomios en sus vehículos para recorrer los caminos de Argentina y Chile.

La largada será desde Río Grande, donde se espera que el clasificatorio tenga lugar en el autódromo local para que el público pueda acompañar a los pilotos de cerca. Desde allí se dará inicio a la primera etapa con destino a Porvenir, continuando una tradición que desde 1974 une a ambos pueblos a través del automovilismo.

La competencia mantiene vivo su espíritu fundacional: fortalecer la hermandad entre argentinos y chilenos, incluso en épocas donde la geopolítica ponía barreras. El rally fue, y sigue siendo, un puente cultural y deportivo que refleja la cercanía de las comunidades de ambos lados de la isla.

El recuerdo de la edición pasada todavía pesa: más de 100 abandonos marcaron un episodio amargo en lo organizativo. Por eso, este año la expectativa es recuperar el brillo y vivir una auténtica fiesta del deporte motor.

Entre los nombres que generan mayor atención está Facundo Carletti, quien buscará quedarse con la Copa Challenger definitiva tras sus victorias en la categoría E en 2023 y 2024. El joven piloto pretende repetir la hazaña de su padre Eduardo, que en 2001 se consagró con cinco triunfos alternados.

El segmento mayor promete espectáculo asegurado: el campeón vigente Alexis Barrientos intentará revalidar su corona frente a rivales de peso como Daniel y Luciano Preto, Jacob y Christobal Masle, Lucas Garro, Luis Mladinic, Sandro Vojnovic y Vladimiro Márquez, todos al volante de Honda Civic.

En la categoría F, el múltiple ganador Mariano Chebel (seis victorias en distintas divisiones) partirá con el número 601, aunque el trasandino Diego Aguilar se perfila como serio contendiente. Esta división contará con 45 binomios, misma cantidad que la categoría D, donde Matías Villarroel deberá defender el #1 ante el acecho de Ignacio Pavlov y varios candidatos con nivel para dar pelea.

También aparecen como referentes Damián Alvarado en la C1, Daniel Parún en la C, Horacio Cabral en la B y Germán Barrios en la A, todos al tope del ranking de sus respectivas categorías.

El cronograma ya tiene fecha confirmada para los reconocimientos: el sábado 2 de agosto recorrerán los caminos argentinos las categorías C1, D, E y F, mientras que el domingo 3 será el turno de las divisiones A, B, C y G. Los vehículos habilitados serán los Sedán y Pick-Up utilitarias, quedando excluidas las 4x4, de acuerdo con el artículo 33 inciso C del reglamento 2025. Quienes no cumplan esta norma recibirán una penalización de tres minutos en el clasificatorio.

El horario de reconocimiento será de 10 a 15 horas, y para los equipos foráneos la habilitación se dará el miércoles 13, un día antes de la rampa simbólica, en la misma franja horaria.

Si bien todavía no se confirmó oficialmente, la próxima semana se prevé el inicio de las verificaciones técnicas para dejar todo listo rumbo al 14 de agosto, día en que se realizará la tradicional rampa de presentación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso