
El calendario lunar marca que agosto traerá consigo uno de los espectáculos más esperados: la Luna llena, que se podrá observar en Argentina el sábado 9 de agosto. Según datos de Date and Time, el satélite natural alcanzará su punto máximo de brillo a las 4:54 de la madrugada, aunque será visible desde su salida a las 16:40 hasta su puesta, prevista para las 8:03 del lunes.
Este plenilunio recibe el nombre de “Luna de Esturión”, denominación heredada de los pueblos originarios de Norteamérica. El término está asociado a la abundancia de esturiones que solían encontrarse en los Grandes Lagos durante esta época, una fuente vital de alimento para aquellas comunidades. Además, en el hemisferio norte coincidía con el inicio de las cosechas.
La Luna, que completa su órbita alrededor de la Tierra en aproximadamente 28 días, pasa por distintas fases que dependen de la posición que ocupa en relación con nuestro planeta y el Sol. Esa dinámica explica por qué las fechas no coinciden de manera exacta con los días del calendario y hacen que el momento del plenilunio varíe mes a mes.
Más allá del interés astronómico, el fenómeno también despierta creencias populares y astrológicas. Algunos sostienen que influye en el estado de ánimo, en el descanso e incluso en decisiones cotidianas, como elegir el mejor momento para un corte de pelo o actividades vinculadas a la energía personal.
Otras Lunas llenas de 2025
Después de la Luna de agosto, estos son los próximos plenilunios del año:
- Septiembre: domingo 7
- Octubre: martes 7
- Noviembre: miércoles 5
- Diciembre: jueves 4
Lo que queda en el cielo de 2025
El año no solo traerá Lunas llenas, sino también eventos que atraen a los amantes de la astronomía. Entre los más destacados figuran:
- 12 y 13 de agosto: lluvia de meteoritos Perseidas (o Lágrimas de San Lorenzo).
- 7 y 8 de septiembre: eclipse lunar total visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
- 21 de septiembre: eclipse solar parcial en el sur del Pacífico y parte de la Antártida.
- 22 de septiembre: equinoccio.
- 8 y 9 de octubre: lluvia de meteoros Dracónidas.
- 21 y 22 de octubre: lluvia de meteoros Oriónidas.
- 17 y 18 de noviembre: lluvia de meteoros Leónidas.
- 13 y 14 de diciembre: lluvia de meteoros Gemínidas.
- 21 de diciembre: solsticio de verano.
- 21 y 22 de diciembre: lluvia de meteoros Úrsidas.
Compartinos tu opinión