
Un espectáculo automovilístico sin precedentes llegará al fin del mundo: 60 Ferrari provenientes de distintos rincones del planeta recorrerán la Patagonia argentina del 16 al 24 de noviembre en el marco de la Cavalcade Adventure 2025, una travesía reservada para los clientes más exclusivos de la marca italiana.
El itinerario oficial, al que accedió Motor1, prevé un recorrido de diez días que comenzará en Buenos Aires y pasará por escenarios icónicos del sur, como el Hotel Llao Llao en Bariloche, la Ruta de los 7 Lagos, el glaciar Perito Moreno y el Estrecho de Magallanes, para culminar en la ciudad de Ushuaia, donde se hospedarán en el lujoso Hotel Arakur.
La organización está a cargo de Canossa Events, que confirmó la participación de tripulaciones de Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia. Cada vehículo contará con dos ocupantes y la inscripción alcanza los 98 mil dólares por auto, lo que incluye ocho noches en hoteles cinco estrellas, vuelos privados, traslados en ferry, logística para los vehículos, actividades recreativas y un regalo exclusivo para cada participante.
A lo largo del trayecto, los autos no circularán en todos los tramos: en varias ocasiones serán transportados en camiones mientras sus dueños se trasladan en vuelos privados. Los visitantes también deberán cumplir ciertas condiciones: no se aceptarán menores de 16 años, habrá un límite de dos personas por coche y los mayores de 65 no podrán participar del trekking sobre el glaciar.
Por primera vez en una Cavalcade Ferrari se limitarán los modelos participantes. No se aconseja llevar superdeportivos o ediciones especiales de bajo despeje, sino unidades como el Ferrari Purosangue, un SUV de cinco puertas que combina la potencia de un V12 atmosférico de 6.5 litros (725 cv y 320 km/h de máxima) con la practicidad del sistema hidráulico “Lift”, ideal para sortear los caminos de montaña patagónicos.
El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, declaró el evento de interés turístico y lo destacó como una vidriera internacional para la Argentina. La presencia de estas máquinas de lujo en los paisajes más emblemáticos del sur promete atraer la mirada del mundo y cerrar con un broche inolvidable en Ushuaia, la ciudad más austral del planeta.
Compartinos tu opinión