
En los últimos meses, la plataforma de origen chino Temu se convirtió en una de las favoritas de los argentinos que buscan precios accesibles y una amplia variedad de productos. Su desembarco se suma al fenómeno iniciado por Shein y otras tiendas virtuales, marcando un cambio profundo en los hábitos de consumo online.
La propuesta de Temu se apoya en su modelo de negocio “Team Up, Price Down”, que conecta directamente a los fabricantes con los compradores y elimina intermediarios, lo que le permite ofrecer precios notablemente más bajos. Desde su lanzamiento en 2022, la aplicación creció de manera acelerada en Estados Unidos, Europa y América Latina, con fuerte presencia en México, Chile y ahora Argentina.
El interés local se refleja en las búsquedas online: según Google Trends, las consultas vinculadas a Temu en Argentina alcanzaron su pico en julio de 2025. La popularidad también abrió un debate sobre los límites y las reglas de importación. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció que los usuarios pueden realizar hasta cinco compras por año, con condiciones claras: no más de tres unidades del mismo producto, un peso máximo de 50 kilos por envío y un valor tope de 3.000 dólares.
Estas restricciones buscan equilibrar la creciente demanda con la protección de la industria nacional. Además, las compras que superen los 400 dólares deben tributar derechos de importación y una tasa estadística, lo que puede encarecer el costo final. Pese a ello, los consumidores siguen viendo a la plataforma como una opción atractiva por la diferencia de precios respecto al mercado local.
El catálogo de Temu es otro de sus puntos fuertes: ofrece desde indumentaria y accesorios hasta artículos para el hogar, juguetes, herramientas, productos de belleza y dispositivos electrónicos. Entre las ofertas más destacadas aparecen camisetas por menos de 5 dólares, sets de maquillaje por 3 dólares y accesorios para celulares por apenas 2 dólares. Las promociones constantes y los descuentos por volumen refuerzan la propuesta, especialmente entre el público joven.
La irrupción de Temu no solo impacta en el bolsillo de los consumidores, sino que también plantea un desafío para el comercio tradicional. Mientras algunos sectores ven una amenaza en la masividad de las importaciones, otros consideran que puede ser una oportunidad para repensar estrategias, mejorar precios y fortalecer la innovación local.
Compartinos tu opinión