Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

SUTEF mantiene medidas de fuerza y exige una propuesta salarial concreta

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) resolvió continuar con medidas de fuerza esta semana. Para este martes 23 se definieron asambleas y desobligaciones internas en todos los turnos con consulta de mandato, mientras que para mañana miércoles 24 se repetirán en turno mañana, tarde y en las escuelas de jornada completa. Además, a las 19 horas se llevará a cabo un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados para informar sobre la mesa paritaria salarial y la lectura de los mandatos.

Desde el gremio explicaron que en la última instancia de negociación salarial, “en la mesa de negociación, los representantes del Ejecutivo expusieron un esquema salarial que contradecía el compromiso previo del Gobernador. El nuevo esquema planteaba un aumento del FOID e implementar una hora cátedra por agente en noviembre y diciembre, postergando la discusión de los aumentos de enero”.

Ante esta propuesta, el sindicato sostuvo: “SUTEF planteó que ningún ofrecimiento debe distorsionar el salario de la docencia, garantizando que toda retribución forme parte del haber en blanco y que se respete el principio fundamental de que a igual tarea igual remuneración, sin montos en negro ni sumas que fragmenten y deterioren nuestros ingresos. Reafirmamos un principio irrenunciable: a igual tarea, igual remuneración. No aceptaremos parches ni migajas. El costo de vida sube todos los días y las y los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste”.

El gremio subrayó la necesidad urgente de una propuesta clara: “Resulta imprescindible remarcar la urgente necesidad de avanzar en una propuesta concreta de recomposición salarial que contemple la realidad de la docencia fueguina. La situación actual requiere respuestas inmediatas que permitan garantizar condiciones dignas de trabajo para nuestro sector, no vamos a permitir que se sigan vulnerando derechos ni que se desfinancie el salario en beneficio de privilegiar a quienes nunca pierden”. Con este panorama, se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 24 de septiembre a las 14 horas en Río Grande, donde el Ejecutivo deberá presentar una oferta salarial concreta.

SUTEF también ratificó el reclamo del 2% correspondiente a julio, deuda reconocida por el propio Gobierno provincial. Asimismo, advirtió sobre posibles medidas del Ejecutivo: “Se exige al Gobierno provincial que se abstenga de realizar cualquier tipo de descuento a los salarios de la docencia fueguina por ejercer su derecho legítimo a huelga ante la inacción del Estado provincial para sacar a las trabajadoras y a los trabajadores de la educación de la pobreza y por no avanzar en la ley de financiamiento educativo, presentada en la Legislatura hace 1 año y 114 días”. En ese sentido, remarcaron: “En el contexto de la actual crisis económica, cualquier descuento salarial agudizaría el empobrecimiento y el endeudamiento que ya padecemos. Por ello, se solicita al Gobierno de Melella no castigar a la docencia por su lucha en defensa de mejores condiciones de vida, trabajo y dignidad, especialmente en un momento tan adverso para las trabajadoras y los trabajadores”.

Respecto al plan de desendeudamiento docente, el Ejecutivo informó que avanza en su implementación junto al Banco de Tierra del Fuego, incluyendo una tarjeta especial para la compra de alimentos y vestimenta. Una reunión con el gobernador fue fijada para el viernes 26 de septiembre, con horario a confirmar. Ese mismo día tendrá lugar también la primera reunión del comité mixto, solicitado por SUTEF en paritarias, para abordar la problemática de la violencia en el ámbito escolar.

Finalmente, en relación con la ley de financiamiento educativo, se desarrolló una reunión con la participación de representantes del gremio, el equipo jurídico de SUTEF, la consultora MATE, el presidente de AREF, funcionarios del Ministerio de Economía, el ministro de Educación y la presidenta de la Agencia de Innovación. En este encuentro se delinearon los objetivos y alcances de la iniciativa, quedando previsto un nuevo encuentro para el lunes 29 de septiembre.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso