Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Solo 4 de cada 10 mujeres tienen información suficiente sobre prevención del cáncer de mama

El Índice de Concientización de Cáncer de Mama, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon en el marco de Octubre Rosa, relevó a más de mil mujeres mayores de 18 años en todo el país y expuso una brecha preocupante: el cáncer de mama está muy presente en la vida cotidiana, pero circula poca información precisa para prevenirlo o detectarlo a tiempo. El 70% de las encuestadas conoce a alguien con cáncer y el 45% lo asocia directamente al cáncer de mama; aun así, solo 4 de cada 10 demostraron un conocimiento “alto” o “muy alto” sobre exámenes, síntomas y cobertura médica.

Las cifras sobre controles son elocuentes. Apenas 2 de cada 10 mujeres saben cuál es la edad recomendada para iniciar mamografías cuando no hay antecedentes familiares ni síntomas. Y aunque 6 de cada 10 identifican a la mamografía como la principal herramienta de detección, más de la mitad desconoce que puede indicarse antes por criterio médico, lo que puede demorar diagnósticos clave y complicar los tratamientos.

Persisten además creencias erróneas: 6 de cada 10 mujeres todavía consideran que el nódulo es el signo principal del cáncer de mama, cuando la enfermedad puede cursar sin manifestaciones visibles en etapas tempranas. Esa idea conduce a postergar consultas “hasta sentir algo”, advierten los especialistas.

La desigualdad también atraviesa el acceso al cuidado. Los niveles educativos y económicos más altos concentran mejores hábitos y controles periódicos, mientras que 4 de cada 10 mujeres de sectores vulnerables admiten no sostener prácticas preventivas por falta de información, tiempo o acceso a servicios de salud.

El mensaje que surge del informe es contundente: el cáncer de mama no se puede evitar, pero sí se puede detectar a tiempo. Los especialistas insisten en la necesidad de una mamografía anual a partir de los 40 años —o antes si hay antecedentes familiares— y de reforzar la educación sanitaria para que la prevención deje de ser un privilegio. Octubre Rosa vuelve a poner en agenda la importancia de hablar, preguntar, compartir y actuar.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso