
El proyecto económico que el intendente Walter Vuoto remitió al Concejo Deliberante llegó con dos señales nítidas: crecimiento nominal del gasto y cautela frente a un 2026 que se anticipa restrictivo. El mensaje político que acompaña la iniciativa advierte por recortes en transferencias nacionales y por un escenario “recesivo y volátil”.
El texto ingresó el 14 de octubre y fija un Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos en $156.999.702.848. La cifra representa un alza nominal del 30% respecto del ejercicio 2025 ($121.331.970.528,62), con equilibrio entre erogaciones y recursos.
Dónde se concentra el gasto
El diseño prioriza la marcha diaria del Municipio. Los Gastos Corrientes absorben el 85% del total ($134.005 millones), mientras que los Gastos de Capital se quedan con el 15% ($22.977 millones).
Dentro de lo corriente, el mayor peso es Personal con $59.060 millones, seguido por Servicios no personales (contrataciones y tercerizaciones) con $54.069 millones y Transferencias por $4.212 millones.
En el capítulo de capital, la mayor partida se dirige a Construcciones: $22.732 millones.
Quién maneja la caja
El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) retendrá el 90% de la administración de fondos, equivalente a $141.776 millones. El resto se reparte entre:
- Concejo Deliberante: $12.025 millones
- Sindicatura General Municipal: $2.800 millones
- UISE: $345 millones
- Juzgado Administrativo de Faltas: $53 millones
Empleo municipal: dotación y política salarial
La planta total prevista es de 2.179 cargos. El DEM concentra 1.907 (1.263 de planta permanente y 644 no permanentes, incluyendo gabinete, temporarios y PIP). La Sindicatura suma 39 y el Concejo 233.
En salarios, el proyecto no incorpora aumentos adicionales: solo se contempla el crecimiento “vegetativo” (antigüedad y ascensos).
Obras previstas para 2026
El plan de inversión pública supera los $20 mil millones y se enfoca en mantenimiento vial y espacios comunitarios. Entre las obras destacadas:
- Bacheo y repavimentación: $5.000 millones
- Paseo Costero: $2.800 millones
- Nuevo Hogar de Ancianos: $2.400 millones
El telón de fondo
Al defender el envío, el Ejecutivo habló de “prudencia y equilibrio fiscal” y alineó sus proyecciones con el presupuesto nacional —que estima inflación del 10,1% y dólar a $1.423— para justificar un planteo moderado y con márgenes acotados. La rosca en el Concejo ya empezó: ahora será tarea de los ediles discutir si el énfasis en funcionamiento, con 85% del gasto, deja espacio suficiente para la obra pública que la ciudad demanda.
Compartinos tu opinión