Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Se confirmó vuelos directos desde San Pablo a Ushuaia y Bariloche para el invierno 2026

La Patagonia se prepara para recibir una nueva ola de turistas brasileños. Aerolíneas Argentinas anunció su programación invernal para 2026, que incluirá vuelos directos desde San Pablo hacia dos de los principales destinos de nieve del país: Bariloche y Ushuaia. La medida forma parte de una estrategia anticipada para captar al mercado brasileño, uno de los más importantes para el turismo receptivo nacional.

La compañía de bandera dispuso dos frecuencias semanales entre San Pablo y Ushuaia —los jueves y domingos— con salida a la 1:30 de la madrugada (hora local) y llegada a primera hora de la mañana al “Fin del Mundo”. De este modo, los visitantes podrán comenzar su estadía de inmediato, aprovechando al máximo su experiencia invernal en Tierra del Fuego.

“Es una muy buena noticia, porque es algo que veníamos solicitando todos los años. Antes la programación se confirmaba muy sobre la fecha, en marzo o abril, y eso complicaba la comercialización”, explicó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali. “Ahora, con la confirmación en octubre, se puede trabajar con tiempo en la venta, la promoción y el posicionamiento del destino”, agregó.

Este año, la ruta San Pablo–Ushuaia operó solo durante julio. En 2026, las frecuencias estarán disponibles también en agosto, un reconocimiento a la fuerte demanda que continúa incluso después del receso invernal brasileño. “Demostramos que agosto y septiembre siguen siendo meses muy fuertes para el turismo de Brasil. Contar con esta anticipación nos da previsibilidad y nos permite sostener estructuras y empleo en el sector”, remarcó Querciali.

El funcionario destacó que la programación anticipada no solo fortalece la llegada directa de visitantes, sino que actúa como una “vidriera de promoción” para el destino. Aunque las dos frecuencias representan alrededor de 350 pasajeros por semana, su impacto trasciende la cantidad: “Cuando el vuelo directo se llena, el turista brasileño busca llegar igual, y termina utilizando la conexión vía Buenos Aires. Eso derrama en toda la red”, señaló.

Además, Querciali confirmó que el movimiento aéreo en Ushuaia continúa en expansión: “Aerolíneas tiene 51 vuelos semanales confirmados y, a eso, se suman las dos compañías low cost, JetSmart y Flybondi, que duplicarán su frecuencia a dos vuelos diarios a partir de diciembre. En total, vamos a tener entre 12 y 18 vuelos diarios durante la temporada alta”, precisó.

El titular del INFUETUR también se refirió al cierre temporal del aeropuerto de Río Grande —que permanecerá sin operaciones entre el 5 de enero y el 15 de abril por obras en la pista— y advirtió que podría generar una mayor presión sobre la demanda en Ushuaia. “Todavía no tenemos confirmación de si Aerolíneas redireccionará los vuelos a Ushuaia o los cancelará. Estamos intentando evitar que eso afecte nuestras frecuencias”, comentó.

Finalmente, Querciali adelantó que la temporada de verano, pese al contexto económico, se perfila “estable y con buena ocupación”, y que para marzo se prevé la inauguración del nuevo medio de elevación del Glaciar Martial, un atractivo que reforzará la oferta turística de la ciudad.

“Cada avance en conectividad consolida el trabajo de años en posicionamiento y calidad de producto. Tener vuelos confirmados desde Brasil, con anticipación, es una señal de madurez del destino Ushuaia”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso