Después del triunfo oficialista en las elecciones legislativas de octubre y en un contexto marcado por señales de recuperación económica, la confianza en la administración de Javier Milei mostró un avance significativo. De acuerdo con el relevamiento elaborado por la Universidad Di Tella, el índice general registró una mejora del 17,5%, aunque todavía no logra recuperar los niveles observados en febrero.
El estudio revela que esta mejora rompe con la tendencia negativa que había predominado durante agosto y septiembre, meses atravesados por el deterioro económico y episodios de corrupción que afectaron la imagen del Gobierno. La combinación entre el buen desempeño electoral y los primeros indicios de estabilidad en la actividad económica parece haber impulsado una percepción más favorable entre los encuestados.
El relevamiento se llevó a cabo entre el 3 y el 14 de noviembre, es decir, tras los comicios legislativos. Dentro de los componentes que muestran mayor dinamismo, destacan aumentos en “Capacidad” (+18,6); “Honestidad” (+12,4%); “Eficiencia” (+12,6%); “Gobierno” (+30,6%); e “Interés” (+16,8%).
Pese al repunte, el índice aún se ubica por debajo del nivel registrado en noviembre de 2024. De todos modos, la baja interanual resulta menos pronunciada que la de octubre, cuando se había observado una contracción del -13,4%.
Compartinos tu opinión