Después de una semana sin actividad, este miércoles se reanuda el juicio oral y público contra la ginecóloga Valeria Pastori y el obstetra Rodolfo Guido Pérez, por la muerte de un bebé durante una intervención en la clínica Cemep en 2015.
La familia del niño, representada por la querella, insistirá en su pedido de condena por “homicidio culposo” y reclamará además un resarcimiento económico en el fuero civil que asciende a 35 millones de pesos.
Las audiencias se desarrollan ante un Tribunal de Juicio integrado de manera íntegramente subrogante, dado que varios magistrados que intervinieron o tuvieron contacto con el expediente durante estos diez años se excusaron o se apartaron por conocer a alguna de las partes.
El inicio de los alegatos estará a cargo del abogado querellante, el Dr. Raúl Velazco, representante de Ariel Murgia, padre del niño fallecido. En el expediente se atribuye el deceso a una “vasculopatía trombótica fetal”, es decir, una trombosis u obstrucción en el cordón umbilical que habría bloqueado el flujo de sangre y nutrientes desde la madre hacia el bebé, provocando su muerte al momento del parto.
A lo largo del debate, la querella centró sus cuestionamientos en la actuación de los profesionales imputados. Señaló, en primer lugar, la decisión de inducir el parto y, posteriormente, la supuesta administración de oxitocina durante el trabajo de parto. También remarcó la ausencia de un monitoreo fetal continuo en casi ocho horas de internación previas al nacimiento, lo que para la parte acusadora constituye un elemento clave de la presunta mala praxis.
Tras la exposición de Velazco será el turno de la fiscal del caso, la Dra. Mónica Macri. Desde el Ministerio Público Fiscal se planteó durante el proceso una postura más equilibrada, orientada a esclarecer dos interrogantes centrales: si la patología que afectó al feto podía ser detectada con anterioridad al parto y si la respuesta médica se ajustó o no a la complejidad que fue presentando el cuadro clínico.
En una segunda instancia de alegatos, el Tribunal fijó para el jueves 27 la intervención de la defensa técnica de los médicos, a cargo del Dr. Francisco Ibarra. Ese mismo día expondrán también los representantes de las partes demandadas en el plano civil: la propia clínica Cemep, mediante el Dr. Sebastián de Bello, y la compañía de seguros, representada por el Dr. Claudio Fernández.
Compartinos tu opinión