Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Destrucción total en alza: crecen 3,6% los autos dados de baja en 2024/2025

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) confirmó que durante el período 2024/2025 volvió a incrementarse la cantidad de vehículos declarados con “destrucción total” en el país. Aunque el aumento fue moderado —un 3,6% respecto del ciclo anterior—, la suba más impactante se observó en el costo promedio de los siniestros: reparar un auto hoy es 114% más caro que un año atrás.

El organismo analizó datos aportados por 15 aseguradoras que concentran el 80% del mercado, y advirtió que la tendencia no solo continúa sino que se profundiza. En 2024/2025 se registraron 41.013 siniestros de daño total, una cifra que marca una suba del 52% en cinco años, tomando como referencia los 26.906 casos de 2020/2021.

Reparar cuesta más que reemplazar: por qué las aseguradoras dan de baja los vehículos

El informe señala que, con el fuerte incremento de los repuestos y de la mano de obra, cada vez más autos sufren daños cuyo costo de reparación supera el valor total del vehículo. Ante ese escenario, las compañías prefieren indemnizar al asegurado por el total y dar de baja la unidad.

La evolución de los números lo muestra con claridad:

  • 2020/2021: 26.906 casos
  • 2022/2023: 34.459 casos
  • 2023/2024: 39.555 casos
  • 2024/2025: 41.013 casos
En paralelo, la frecuencia siniestral —la relación entre autos asegurados y casos de destrucción total— pasó del 0,4% al 0,6% en cinco años sobre un parque automotor de más de 9,6 millones de vehículos.

El costo promedio de un siniestro total se multiplicó casi por veinte

Uno de los datos más relevantes del informe es el costo medio que deben afrontar las aseguradoras por cada siniestro. En solo cinco ejercicios, pasó de $639.136 a $12.186.394.

Costo promedio por destrucción total:

  • 2020/2021: $639.136
  • 2021/2022: $1.133.124
  • 2022/2023: $2.096.781
  • 2023/2024: $5.691.007
  • 2024/2025: $12.186.394
Ese salto —especialmente en el último año— es explicado por tres factores clave:

  1. Actualización de la valuación de los vehículos.
  2. Aumento del precio de autos nuevos y usados.
  3. Encarecimiento acelerado de repuestos y mano de obra.
Las compañías, señala el informe, se ven obligadas a revisar sus parámetros de suscripción y los mecanismos de actualización de las sumas aseguradas debido a estos costos extraordinarios.

Más choques graves y cambios en el parque automotor

El documento detalla que la destrucción total es el rubro con mayor crecimiento dentro del sector, por encima de robos totales, incendios o daños parciales. La mayoría de los casos corresponden a siniestros viales de gran magnitud, donde el vehículo queda inutilizable.

Entre las causas identificadas se mencionan:

  • Mayor antigüedad promedio de los autos en circulación.
  • Más tránsito y aumento de la siniestralidad vial.
  • Cambios en la estructura del parque automotor.
  • Dificultad para reparar modelos antiguos o con repuestos importados.

Impacto en el precio de los seguros

La SSN advierte que esta combinación —más casos graves y costos récord— podría trasladarse al valor de las pólizas en los próximos meses. Con un contexto inflacionario persistente y una elevada volatilidad en los precios de referencia, las aseguradoras anticipan ajustes para equilibrar el incremento de sus obligaciones de pago.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso