Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Nueva ola de COVID-19 en Argentina: fuerte aumento de casos y llamado urgente a reforzar la vacunación

Argentina atraviesa una nueva ola de COVID-19 con un incremento sostenido de contagios reportados desde agosto de 2025. En algunas provincias, como Formosa, el impacto es especialmente visible: allí se contabilizaron 151.429 casos y 1.351 fallecidos hasta el 16 de noviembre.

La alerta sanitaria llega en un contexto crítico: la cobertura de vacunación cayó drásticamente en los últimos dos años. Mientras que en 2023 se aplicaron 3,8 millones de dosis, en 2025 apenas se registraron 343.000, una reducción que preocupa a las autoridades sanitarias ante el avance de nuevas variantes.

El panorama epidemiológico actual

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional N.º 782, hasta la semana del 3 de noviembre se informaron 57 hospitalizaciones, sin fallecidos en ese período, y una positividad del 6,69%.
El virus SARS-CoV-2 continúa circulando y se alterna con otros patógenos respiratorios como influenza y virus sincicial respiratorio (VSR).

Las vacunas vigentes —como Spikevax (Moderna) y Comirnaty (Pfizer)— mantienen protección cruzada frente a variantes como JN1, conocida informalmente como “XFG” o “Frankenstein”, reduciendo de manera significativa el riesgo de hospitalizaciones.

No obstante, el descenso en la percepción de riesgo y la circulación de información errónea han sido claves en la baja adherencia a los refuerzos, sobre todo entre mayores de 50 años y personas con factores de riesgo.

¿Quiénes deben vacunarse nuevamente?

Las recomendaciones dependen de la edad, condiciones de salud y tiempo desde la última dosis. Si el intervalo supera un año, se aconseja revacunación inmediata según el nivel de riesgo.

? Grupos de alto riesgo – Refuerzo cada 6 meses

Deben aplicarse una nueva dosis si pasaron más de 6 meses desde la última aplicación:

  • Personas mayores de 50 años.
  • Personas inmunocomprometidas desde los 6 meses de edad.
  • Embarazadas en cualquier trimestre.

? Riesgo intermedio o alta exposición – Refuerzo a los 6 meses y luego anual

Incluye a quienes presentan condiciones crónicas o contacto frecuente con el virus:

  • Menores de 50 años con diabetes, obesidad, hipertensión, EPOC, asma crónica, enfermedad renal, VIH, trasplantes u oncología activa.
  • Personal de salud y trabajadores esenciales.

? Bajo riesgo – Refuerzo anual

Recomendado para:

  • Personas de 6 meses a 49 años sin enfermedades preexistentes.
  • Personas que viajan o participan de eventos masivos.

Medidas para enfrentar la nueva ola

Ante el repunte de contagios, especialistas insisten en retomar conductas de prevención básicas:

  • Lavarse las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos.
  • Usar barbijo en espacios cerrados, transporte público o ambientes concurridos.
  • Ventilar de forma cruzada los ambientes interiores.
  • Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
  • Realizar un test rápido ante fiebre, tos, dolor de garganta o cuadros compatibles.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso