Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego alcanza el 96% de cobertura de vacunas y se ubica segunda a nivel nacional

La directora del Programa de Inmunizaciones de la provincia, Ariana Benetucci explicó que el sistema de vacunación argentino depende de un esquema nacional: es el Ministerio de Salud de la Nación el que compra las vacunas —a través de la OPS, la OMS o licitaciones propias— y garantiza la logística para que lleguen a cada rincón del país.

Según detalló, este andamiaje permite que las provincias accedan a insumos que serían imposibles de costear de manera individual y que el calendario nacional mantenga su funcionamiento incluso en los lugares más remotos.

En el último Consejo Federal de Salud, con datos cargados hasta octubre, Tierra del Fuego se ubicó como la segunda provincia del país con mayor cobertura, solo detrás de Jujuy, que lidera gracias a una extensa red de atención primaria y agentes sanitarios que recorren toda la provincia.

“Estamos alrededor del 96% de cobertura en vacunas de calendario. Es un número muy bueno, aunque siempre apuntamos al 100%”, explicó la referente del área.

La funcionaria señaló que los recién nacidos en la provincia alcanzan prácticamente el total del calendario obligatorio antes de recibir el alta. Cuando una familia expresa la voluntad de no vacunar al bebé, se activa el protocolo legal: el hospital realiza la notificación y la justicia interviene, dado que la vacunación es un derecho del niño.

Han existido casos recientes de familias que intentaron rechazar la aplicación de vacunas obligatorias, pero la justicia ordenó avanzar con la inmunización al tratarse de una estrategia de salud pública esencial.

La caída más marcada de cobertura no se da en los primeros meses, sino luego de los seis meses y hasta los cinco años, cuando algunas familias postergan controles y aplicaciones. Sin embargo, el inicio escolar vuelve a poner al día muchos carnets gracias al control obligatorio de vacunas.

La médica recordó que, aunque enfermedades como la viruela fueron erradicadas, otras como el sarampión y la tos convulsa reaparecen en brotes cuando las coberturas bajan a nivel nacional o global. En Tierra del Fuego actualmente circula un brote de tos convulsa, pero no se registran internaciones graves ni fallecimientos en niños vacunados. El único caso que requirió internación fue de un menor sin el calendario completo.

“Las vacunas están funcionando. Evitan cuadros graves y salvan vidas. Pero mientras la cobertura no sea total, las enfermedades seguirán circulando”, advirtió.

El mensaje final fue claro: la vacunación es un acto de protección colectiva y un derecho de cada niño, una herramienta fundamental para evitar el regreso de enfermedades que el país logró controlar durante décadas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso