El referente hotelero José Recchia advirtió que el alojamiento informal continúa siendo uno de los principales problemas del sector turístico en Ushuaia y reveló que, a través de un sistema provisto por la cámara nacional del sector, se detectaron más de 2.300 direcciones que se promocionaban sin habilitación.
“Hasta hace unos meses teníamos identificados más de 2.300 anuncios de lugares que no cuentan con habilitación ni controles. Con la aplicación podemos saber exactamente dónde están geolocalizados y esa información se entrega a los organismos de control”, explicó Recchia.
El dirigente detalló que parte de estos alojamientos improvisados regresó al alquiler tradicional debido a las complicaciones de sostener un emprendimiento turístico sin infraestructura adecuada. “Muchos dueños creen que es un negocio fácil, pero después aparecen los problemas: turistas que reclaman por la falta de utensilios, servicios que fallan a la madrugada o espacios que no cumplen requisitos básicos. Eso genera conflictos y algunos terminan abandonando la idea”, señaló.
Controles: avances y limitaciones
Recchia reconoció que tanto el organismo provincial como el municipal aplican multas e inspecciones, aunque el proceso es más lento de lo ideal. “Hay controles, pero con el personal disponible no es sencillo. Con más recursos humanos y económicos, la situación sería distinta. La cantidad de alojamientos irregulares exige un seguimiento constante”, afirmó.
Subrayó que la preocupación no es solo económica, sino también de seguridad. “Un turista que se aloja en un lugar no habilitado está desprotegido. Si ocurre un incidente, después vienen los juicios y los problemas para el propietario. No es solamente un tema tributario, es un tema de responsabilidad”, remarcó.
Recchia insistió en que ordenar el mercado es clave para garantizar condiciones de igualdad entre los prestadores y proteger la imagen del destino. “El desafío es lograr que quienes están fuera del sistema ingresen a la formalidad. El alojamiento informal sigue siendo un problema serio y hay que enfrentarlo con herramientas y controles”, concluyó.
Compartinos tu opinión