El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Tierra del Fuego, Luis Sosa, advirtió que el sector hidrocarburífero atraviesa un proceso de cambio profundo, en el que conviven retiros voluntarios, empresas debilitadas y un horizonte que dependerá de inversiones que, por ahora, no terminan de concretarse.
En declaraciones a FM del Pueblo, el dirigente descartó que haya una ola de despidos masivos, pero confirmó que YPF comenzó a ofrecer acuerdos económicos a parte de su personal. Esa política, reconoció, ya impacta en el clima interno de los yacimientos, donde se respira preocupación e incertidumbre.
Sosa explicó que el gremio se mantiene atento, pero que no puede impedir que cada trabajador tome su propia decisión. “No echaron a nadie, pero hay compañeros que arreglaron porque la propuesta económica les servía; a nosotros no nos sirve, pero tampoco podemos meternos en el bolsillo de nadie”, sostuvo, marcando la línea sindical: no promover los retiros, aunque sí respetar la voluntad individual.
Según sus cálculos, la cantidad de operarios que aceptó las propuestas de desvinculación no es tan elevada como algunos sectores dejaron trascender. “Si llegamos a los 40 es mucho, no es la cifra catastrófica que algunos están diciendo”, subrayó, relativizando versiones que hablaban de un recorte mucho mayor.
Pese a que los montos ofrecidos por la petrolera estatal resultan atractivos para algunos, una porción importante de la planta laboral descarta cualquier tipo de arreglo. El motivo, señaló Sosa, es contundente: el temor a quedarse sin ingresos en un contexto económico adverso. “Hay quienes no quieren saber nada del arreglo porque saben que en la vuelta de la casa no hay trabajo, y esa es la realidad”, sentenció.
En este escenario, el sistema petrolero fueguino se encuentra en una etapa de transición: con trabajadores que buscan conservar su puesto a toda costa, empresas que reordenan sus estructuras y un Estado que intenta ganar protagonismo en un tablero donde el empleo y la inversión futura están en el centro del debate.
Compartinos tu opinión