Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

La Fiscalía solicitó la absolución de los médicos en el juicio por la muerte de un recién nacido

Este miércoles continuó el juicio oral por la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015, en el que se encuentran imputados una ginecóloga y un obstetra por presunta mala praxis. Durante la jornada, la representante del Ministerio Público Fiscal, Mónica Macri, solicitó la absolución de ambos profesionales.

“Solicité la absolución de los dos, teniendo en cuenta el delito por el cual llegamos a juicio, que es un homicidio culposo”, afirmó la fiscal, y explicó que durante el proceso no se logró establecer el vínculo directo entre el accionar médico y la muerte del bebé.

“Lo que busca esta fiscalía es establecer si hay un nexo causal entre la decisión que se tomó y el resultado lamentable, porque no nos olvidemos del dolor de la familia, pero no encontramos el nexo causal que provocara la muerte del bebé”, sostuvo.

Macri fundamentó su postura en los testimonios brindados por los profesionales de la salud durante una semana de audiencias. En ese marco, se refirió a la vasculopatía detectada en el recién nacido:

“Hasta en los propios dictámenes surge que es una enfermedad muy compleja y muy difícil, no es algo que le suceda a los bebés siempre, es una tragedia”, expresó, y remarcó que “la inducción al parto, oxitocina sí, oxitocina no, el oxaprostol, no causaron la muerte del bebé, por lo menos para esta fiscalía”.

En relación al uso de medicamentos durante la inducción, la fiscal aclaró el empleo de misoprostol:

“Es la pastilla que inicialmente se coloca en el cuello del útero para poder iniciar el trabajo de parto cuando se tiene un bishop desfavorable, y todos los médicos dijeron que era la forma correcta de comenzar”.

Respecto a la denuncia por una posible adulteración de la historia clínica, Macri indicó:

“Se investigó en la instrucción una posible falsificación. La historia clínica es digital, no hay forma de cambiarla por fuera del sistema. La adulteración era de puño y letra y eso fue lo que se remitió a la Corte Suprema”, aclaró, aunque reconoció que no se pudo determinar con certeza quién la manipuló.

Finalmente, la fiscal destacó la complejidad de la medicina y el aprendizaje que dejó el proceso judicial:

“La medicina es algo totalmente complejo y los médicos son los expertos. Estuvimos rodeados de profesionales para entender cómo funciona una inducción de parto o una cesárea”.

Y concluyó: “Uno se nutre y aprende, incluso sobre conceptos como el parto respetado y el derecho a la elección de la mujer. Ahora resta esperar qué resolverá el tribunal”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso