Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Deuda de OSEF pone en riesgo el tratamiento de hemodiálisis de 33 pacientes en Ushuaia

El funcionamiento del Centro de Nefrología y Hemodiálisis Ushuaia atraviesa su momento más crítico desde su creación. La institución, que brinda tratamiento al 80% de los pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), advirtió que podría suspender todas las prestaciones a partir del martes próximo si no se produce una regularización urgente de los pagos y una actualización de los valores contractuales.

La deuda acumulada por la obra social provincial, sumada a ocho meses sin ajustes arancelarios, empujó al prestador a una situación límite. Actualmente, de los 33 pacientes que reciben tratamiento de diálisis en la capital fueguina, la mayoría depende exclusivamente de la cobertura de OSEF.

El director del Centro, el doctor Pedro Juncos, fue quien formalizó la advertencia ante la falta de respuestas concretas. En ese marco, sostuvo que desde la institución “ya no podemos sostener el servicio”, fijando el lunes 1 de diciembre como fecha máxima de espera antes de adoptar la drástica medida de suspender las atenciones a partir del martes 2 de diciembre.

Según se informó a los pacientes, OSEF solo realizó un pago parcial correspondiente al mes de julio de 2025, con valores desactualizados. Además, permanecen impagos los expedientes de agosto y septiembre. A este escenario se suma el incumplimiento del convenio vigente por la falta de actualización de aranceles durante aproximadamente ocho meses.

El propio Juncos remarcó la gravedad del incumplimiento contractual al afirmar: “No se ha cumplido con los valores de actualización ni con los aumentos de estipulados que deberíamos haber recibido”. Esta situación, aclaró, no es un hecho aislado, sino que se repite desde hace años, generando una permanente incertidumbre tanto para prestadores como para afiliados.

La situación adquiere mayor dramatismo debido a que el Hospital de Ushuaia no cuenta con la infraestructura necesaria para absorber a los 33 pacientes que hoy se atienden en el Centro privado, en caso de que se concrete la suspensión del servicio.

Desde la institución pidieron disculpas a los pacientes por los inconvenientes, pero advirtieron que el escenario financiero “ha llegado a su límite”. Cada sesión de diálisis, comparable a una “mini cirugía” que debe realizarse tres veces por semana, implica un costo elevado. Hoy el Centro ya no dispone de crédito para la reposición de insumos, lo que compromete toda la cadena de pagos.

Luego de múltiples gestiones y reclamos, Juncos indicó que la única respuesta formal recibida provino de la presidenta de OSEF, Mariana Hruby, quien propuso avanzar en una instancia de diálogo. En ese contexto, el médico sintetizó la tensión del momento al expresar: “La cuerda está al borde de cortarse”, y agregó con pesar que siente que está “pidiendo perdón por cobrar” lo que corresponde por un servicio esencial.

Finalmente, el titular del Centro señaló que se mantiene a la espera de definiciones inmediatas por parte de la obra social: “esperando novedades a través del diálogo por parte de la autoridad de OSEF. Necesitamos novedades entre hoy mañana. Hoy existe una última instancia de diálogo en la cual estamos tratando y creo que la presidente de la OSEF está tratando de ver de dónde se puede sacar fondos. Sin embargo, por ahora, si no nos solucionan esto hoy o mañana, lamentablemente el lunes, los pacientes, se van a tener que movilizar de otra manera, porque el martes ya necesitarán analizarse en el lado”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso