Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

Paredes enfrenta el debate oral por agresiones y privación ilegítima de la libertad

Este viernes comenzó en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte el debate oral en la causa que tiene como imputado a Eric Gonzalo Paredes, acusado por dos hechos de violencia ocurridos en febrero de 2024 en Río Grande. El proceso se desarrolla ante el tribunal integrado por Eduardo López, Verónica Marchisio y Pedro Fernández, con la participación del fiscal Ariel Pinno, la defensa representada por Ibarra Rodríguez y la querella y acción civil a cargo de Palladino.

La audiencia se abrió con la lectura de la acusación, donde se describen dos episodios independientes cometidos en un lapso de 24 horas, ambos en el interior del domicilio que compartía la pareja. Los hechos incluyen agresiones físicas, amenazas, encierro forzado y un intento de asfixia que quedó documentado en la denuncia original y en pericias posteriores.

Según la imputación, el primer episodio ocurrió la noche del 5 de febrero de 2024. La mujer se preparaba para asistir a un cumpleaños familiar, lo que generó el malestar del imputado. Cuando se dirigía al ascensor del edificio, Paredes la sujetó del cabello y la obligó a regresar al interior del departamento.

Una vez dentro, la arrojó sobre la cama y comenzó a golpearla en las piernas mientras le dirigía amenazas, entre ellas la frase: “Si no estás conmigo te mato, no tengo nada que perder.” La violencia cesó cuando la víctima logró escapar del domicilio y acudir al evento familiar al que se dirigía.

Por este episodio, la acusación sostiene que Paredes debe responder por lesiones leves agravadas por el vínculo, amenazas y privación ilegítima de la libertad, todos delitos previstos en el Código Penal y cometidos en un contexto de violencia de género.

El segundo hecho ocurrió la mañana del 6 de febrero de 2024, cuando la mujer se preparaba para ir a trabajar. De acuerdo al expediente, el imputado comenzó a insultarla, cerró la puerta con llave y la dejó encerrada, negándose a permitirle salir del domicilio o a devolverle la llave.

En medio del forcejeo que siguió, Paredes la arrojó nuevamente sobre la cama, colocándole una almohada sobre el rostro e impidiéndole respirar durante un tiempo prolongado. La acusación señala que la víctima creyó en ese momento que podría perder la vida, dada la presión y duración del intento de asfixia.

La mujer logró liberarse tras golpear al acusado con la rodilla. Minutos después, y ante la insistencia de un llamado telefónico de su jefe y la advertencia de que podría enviarse un móvil policial a la vivienda, Paredes le devolvió el celular, lo que le permitió salir finalmente del departamento.

Por este segundo hecho, la imputación también incluye lesiones leves agravadas por el vínculo y privación ilegítima de la libertad, con el agravante del contexto de violencia de género. Ambos episodios fueron calificados como cometidos en concurso real.

Durante la jornada inicial se detallaron las pruebas que se incorporarán al debate, entre ellas testimonios de familiares, compañeros de trabajo, informes médicos, intervenciones policiales, pericias psicológicas y una declaración videofilmada de la denunciante. El juicio continuará en las próximas audiencias con la recepción del resto de la prueba ofrecida por las partes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso