El comerciante y referente del sector, Ariel Schreiber, expresó su preocupación por el grave panorama económico que enfrentan los negocios de cercanía en Río Grande. En diálogo con FM del Pueblo, advirtió que la situación se torna insostenible para muchos comerciantes, especialmente por el aumento constante de precios, la falta de medidas fiscales concretas y el desplome del consumo.
“La carne viene aumentando semana tras semana. Dicen que la inflación es del 2%, pero los precios en góndola dicen otra cosa”, sostuvo. Según explicó, el precio de la media res se mantiene elevado y sin perspectivas de corrección, empujado por la alta demanda externa. “Acá no se puede vender, pero afuera pagan lo que sea”, resumió.
La suba de combustibles y la presión sobre la logística
Schreiber también apuntó contra el costo creciente del combustible, que impacta directamente en la reposición de mercadería y en los márgenes comerciales. “Cada vez que cargás el tanque, te cuesta más. No sé cómo calculan la inflación, pero en la calle no se nota esa baja que dicen”, ironizó.
Consumo desplomado y tarjetas rechazadas
En una descripción cruda de lo que sucede en los barrios, relató: “Antes el problema era que no alcanzaba el efectivo; ahora las tarjetas también rebotan. Hay clientes que llegan al almacén persignándose”. Afirmó que muchos vecinos ya no pueden cubrir ni los servicios básicos como luz, gas o aportes, y el endeudamiento se multiplica.
Comercios que bajan la persiana y reclamos sin respuesta
Durante la entrevista, Schreiber reveló que recibió imágenes de al menos tres locales tradicionales que cerraron sus puertas en las últimas semanas. “Negocios de toda la vida: 15, 20 o 30 años de trabajo. ¿Qué hacen ahora sus dueños y empleados?”, se preguntó con preocupación.Además, lamentó que la Legislatura recién ahora comience a tratar la moratoria impositiva solicitada meses atrás por la Cámara de Comercio ante la AREF. “Para cuando llegue el salvataje, muchos ya se ahogaron”, advirtió, remarcando que la falta de decisión política profundiza la crisis. “No se discute nada serio. Siguen con chicanas mientras todo se cae a pedazos”, criticó.
Crisis laboral e industria paralizada
Schreiber también se refirió al impacto que la recesión tiene en el empleo fueguino, en particular tras los despidos en el sector textil y la parálisis industrial. “Están destruyendo las pymes. Hay cierres de punta a punta del país”, denunció.
Compartinos tu opinión