Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Bancos ya no informarán movimientos grandes

En el marco de su plan económico y con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno nacional avanza con una serie de medidas orientadas a movilizar los más de 250 mil millones de dólares que los argentinos conservan fuera del sistema financiero. El objetivo: impulsar el consumo, mejorar la circulación de divisas y reactivar la economía en el corto plazo.

Entre los anuncios más significativos, el presidente Javier Milei confirmó la intención de eliminar controles antilavado, particularmente los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que deben realizar actualmente bancos, supermercados, tarjetas de crédito, escuelas privadas y otros sectores al detectar transacciones superiores a ciertos montos.

“Esos informes son un horror”, afirmó Milei, al sostener que generan desconfianza y espantan a quienes podrían volcar sus dólares al consumo o la inversión.

Dólares “guardados” y desconfianza histórica

La medida apunta a convencer a quienes guardan dólares en cajas de seguridad, en el extranjero o en efectivo de que ahora pueden usar esos fondos sin temor a ser investigados o sancionados por su origen.

El propio Milei definió a esos ahorristas como “héroes” por resistirse a lo que considera un sistema confiscatorio:

“No metieron dólares abajo del colchón porque odian al país; lo hicieron porque del otro lado había un conjunto de hijos de puta, delincuentes, que les afanaron con el impuesto inflacionario”.
El presidente busca generar garantías políticas y fiscales para que, incluso ante un cambio de gobierno en el futuro, quienes hoy ingresen sus dólares al sistema no sean perseguidos por la AFIP o el nuevo organismo recaudador, ARCA.

El plan económico: consumo y blanqueo voluntario

Desde el entorno económico del oficialismo aseguran que la clave será incentivar el consumo de bienes durables y permitir el uso libre de los dólares ahorrados, con menor carga impositiva y sin condicionamientos burocráticos. Uno de los objetivos de fondo es avanzar hacia lo que Milei llama una “dolarización endógena”, basada en una mayor circulación natural de dólares en el mercado interno, sin modificar formalmente el régimen monetario.

El año pasado, el Ejecutivo impulsó un blanqueo que ayudó a duplicar los depósitos en dólares en bancos argentinos, superando los 30 mil millones de dólares. Luis Caputo, ministro de Economía, considera que aún hay una “segunda ola de confianza” que puede ser capturada con nuevas flexibilizaciones.

Fin de los reportes de grandes gastos

Además de los ROS, el Gobierno analiza eliminar obligaciones de reporte que hoy afectan a comerciantes, tarjetas, colegios privados, administradores de consorcios, entre otros, en los casos en que los consumos superen ciertos montos. Estas medidas, según sostienen, desincentivan el gasto formal y perpetúan la economía informal.

No obstante, la decisión de relajar los controles financieros abre un frente de conflicto internacional, ya que podría violar compromisos asumidos ante organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de supervisar políticas contra el lavado de dinero. Evitar sanciones o una eventual inclusión de Argentina en listas de riesgo será uno de los desafíos diplomáticos más delicados.

Un giro de campaña con fuerte contenido económico

La estrategia oficial combina elementos técnicos y políticos: reactivar el consumo en medio de un contexto recesivo, consolidar la narrativa de libertad económica y ofrecer una señal concreta a los votantes rumbo a las elecciones legislativas.

“El que tiene dólares, tiene poder”, resumen cerca del Presidente. Y ahora, el Gobierno quiere que ese poder se transforme en consumo, inversión y respaldo político. Resta ver si los argentinos —marcados por décadas de cambios de reglas, confiscaciones y defaults— están dispuestos a creer, una vez más.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso