
La Argentina sumó en las últimas 24 horas 8141 nuevos contagios de coronavirus Covid-19 y llegó a los 1.555.279 infectados. Se trata de la cifra más alta registrada en el mes luego de los 8037 casos reportados el 1° de diciembre pasado.
Además, los centros de salud de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires ingresaron en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 257 muertos, la segunda cifra más alta de diciembre, y el total de víctimas de la pandemia llegó a 42.254.
De esta forma, el país se transformó en el 11° en el mundo en sumar más de 42.000 muertos por la pandemia. En el extremo opuesto, los que ya superaron la enfermedad son 1.379.726.
Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron nuevos infectados son:
Buenos Aires 3019
Ciudad de Buenos Aires 712
Catamarca 37
Chaco 191
Chubut 409
Corrientes 143
Córdoba 494
Entre Ríos 140
Formosa 7
Jujuy 3
La Pampa 247
La Rioja 9
Mendoza 138
Misiones 24
Neuquén 327
Río Negro 396
Salta 45
San Juan 153
San Luis 13
Santa Cruz 312
Santa Fe 1180
Tierra del Fuego 51
Tucumán 134
De los 257 muertos, dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de género. Del resto, 143 eran hombres:
83 residentes en la provincia de Buenos Aires
9 residentes en la Ciudad de Buenos Aires
1 residente en la provincia de Chubut
9 residentes en la provincia de Córdoba
3 residentes en la provincia de Corrientes
3 residentes en la provincia de Entre Ríos
1 residente en la provincia de La Rioja
12 residentes en la provincia de Mendoza
3 residentes en la provincia de Río Negro
1 residente en la provincia de Santa Cruz
15 residentes en la provincia de Santa Fe
3 residentes en la provincia de Tucumán
Y 112 eran mujeres:
66 residentes en la provincia de Buenos Aires
8 residentes en la Ciudad de Buenos Aires
1 residente en la provincia de Córdoba
4 residentes en la provincia de Entre Ríos
2 residentes en la provincia de La Rioja
6 residentes en la provincia de Mendoza
1 residente en la provincia de Río Negro
22 residentes en la provincia de Santa Fe
2 residentes en la provincia de Tucumán
Además, se informó que ayer fueron procesados 37.688 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.558.637 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 100.461 muestras por millón de habitantes.
En tanto, anoche eran 3399 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, a nivel nacional, promedia el 54,1%, mientras que en el AMBA llega al 58,6%.
Vuelve la comitiva que viajó a Rusia
Con el vuelo que traerá las primeras 300.000 dosis de la Sputnik V, la primera vacuna en llegar al país, también regresará la comitiva oficial que está en Rusia hace 10 días.
De acuerdo con lo informado, el avión Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentina partirá con una tripulación compuesta por cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de 'backup', además de otros tripulantes de cabina y técnicos.
En el mismo vuelo está previsto que regresen al país los integrantes de la comitiva del Ministerio de Salud encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Anmat.
Ginés: "La segunda ola puede pasar mucho antes"
A diferencia de principio de año, cuando el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, pensaba y decía que la pandemia del coronavirus no llegaría rápido al país, hoy aseguró que la segunda ola puede pasar "mucho antes" si no se cambian las costumbres actuales.
En una entrevista con El Destape radio, González García aseguró: "Si bien la vacuna es una gran esperanza, hay que continuar con los cuidados. Si seguimos con lo que estamos haciendo hace 15 días las cosas no van a mejorar. La segunda ola puede pasar mucho antes".
Luego, pidió: "Volvamos al tapabocas, a mantener la distancia, a no hacer reuniones sociales múltiples. Hay que taladrar todo el día a toda hora", explicó el Ministro, que detalló que en el 2021 utilizarán las vacunas y el suero equino, que aprobó hoy la ANMAT. Serán herramientas claves para "disminuir la mortalidad" que ubica a la Argentina entre los países con mayor tasa en la región y el mundo.
Compartinos tu opinión