
En diálogo con Radio Provincia, el abogado y especialista en soberanía Juan Rattenbach se refirió con dureza a las recientes medidas del Gobierno Nacional que afectan al régimen de promoción industrial fueguino, asegurando que “se trata de una maniobra de pinzas” que amenaza directamente el entramado productivo y la proyección geopolítica del territorio.
“Mientras en el norte avanzan sobre las vías navegables y la marina mercante, en el sur atacan al régimen industrial fueguino. Son políticas deliberadas o, en el mejor de los casos, una grave mala praxis que llevará al despoblamiento de la provincia”, afirmó.
Rattenbach, asesor del Museo Malvinas e impulsor del Grupo de Trabajo Malvinas, Antártida, Atlántico Sur y Cuenca del Plata, aseguró que la quita de aranceles sin planes de contención equivale a “expulsar a quienes apostaron por Tierra del Fuego”. “No sólo se pierden empleos directos. También se desintegra el tejido social y productivo. Esto fortalece la posición británica en Malvinas y debilita nuestra presencia en el Atlántico Sur”, advirtió.
El especialista recordó que Tierra del Fuego constituye la puerta natural a la Antártida y un punto estratégico clave en el comercio global. “El control del pasaje de Drake, el Beagle y el Atlántico Sur no es menor. Cuando colapsó el Canal de Suez en 2021, todo el comercio mundial se vio afectado. Tierra del Fuego es el único paso natural entre dos océanos a escala global”, explicó.
Asimismo, denunció la paralización de proyectos esenciales como el Puerto Multimodal de Río Grande y el Polo Logístico Antártico en Ushuaia, ambos con potencial para dinamizar la economía fueguina y reforzar la soberanía. “El gobierno impide el acceso a fondos para obras estratégicas. Frenan la defensa y paralizan la infraestructura con argumentos eficientistas, mientras entregan funciones logísticas al extranjero”, señaló.
Rattenbach también recordó que el actual régimen fueguino no es una concesión comercial, sino una herramienta geopolítica creada para poblar el sur y garantizar la soberanía. “Después de Malvinas, los británicos ocuparon 200 millas marítimas. Nosotros no podemos replegarnos. Tierra del Fuego es la joya geopolítica de la Argentina”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a las universidades nacionales y a toda la sociedad a solidarizarse con Tierra del Fuego: “Así como los sindicatos apoyaron la universidad pública en 2024, este año las universidades deben apoyar a los trabajadores y al desarrollo productivo de una provincia que es clave para la soberanía nacional”.
Compartinos tu opinión