
El jefe del servicio de Infectología y del Programa de VIH en Río Grande, Dr. Edgar Vega, advirtió sobre un sostenido y alarmante crecimiento de los casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), particularmente de sífilis, en la provincia. En diálogo con Fm del Pueblo explicó que “ya superamos los casos del año pasado a esta altura del año” y que el incremento se viene registrando desde el año 2015.
“En lo que va de este año, ya tenemos 141 casos registrados en la provincia, lo que representa 73 personas cada 100 mil habitantes. Hay 69 en Ushuaia, 68 en Río Grande y 4 en Tolhuin, pero esta cifra sigue creciendo porque en los consultorios seguimos detectando nuevos casos”, explicó el infectólogo.
Consultado sobre a qué se debe este aumento, Vega remarcó que son múltiples los factores: “Hay falta de uso del preservativo, relajación en la vida íntima, desconocimiento y también desigualdad en el acceso a los servicios de salud, sobre todo en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos”. Agregó que la falta de información y la práctica de sexo ocasional o con parejas múltiples también inciden.
El especialista sostuvo que hay una ligera mayor detección en mujeres, no porque se contagien más, sino porque “las mujeres suelen acudir más rápidamente a las consultas médicas, por ejemplo por controles ginecológicos, donde se piden análisis que permiten detectar estas infecciones”.
También se refirió al rol de las políticas públicas: “Hasta hace un tiempo Nación dejó de mandar preservativos. Desde hace unos ocho meses, la Provincia comenzó a garantizar la compra y distribución en hospitales y CAPS”. Además, recordó que por ley, las obras sociales y prepagas están obligadas a entregar preservativos a quienes los soliciten: “No hace falta receta, solo hay que pedirlos”.
Sobre el tratamiento de la sífilis, aseguró que continúa siendo efectivo y sencillo: “La penicilina es el antibiótico de elección, y sigue curando como hace años. Una inyección de 2.400.000 unidades basta para la sífilis primaria o secundaria, o tres inyecciones separadas en los casos más avanzados”.
Finalmente, el Dr. Vega llamó a la concientización: “Hay que hablar de esto, educar desde chicos, usar preservativo y consultar a tiempo. La prevención es responsabilidad de todos los involucrados en el acto sexual, y cada uno debe hacerse cargo”.
Compartinos tu opinión