Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Explotación ilegal en Malvinas: cuáles son las tres poderosas petroleras que incumplen con la ley

El Gobierno nacional anunció este miércoles que sancionará a tres empresas por operar ilegalmente en la exploración y explotación de hidrocarburos en las Islas Malvinas, precisamente la Plataforma Continental Argentina, en la cuenca Malvinas norte.
Las tres firmas pueden recibir la prohibición de operar en el país entre 5 y 20 años, y podrían enfrentar embargos preventivos, conforme a las dos leyes nacionales sobre hidrocarburos, sancionadas en 2011 y 2013, que exigen la existencia de un permiso expreso del Gobierno argentino para comenzar a operar en la plataforma continental.
Las compañías señalados son "Chrysaor Holdings Limited" y "Harbour Energy Plc.", con sede en Reino Unido, y "Navitas Petroleum LP", con sede en Israel.

Harbour Energy Plc. y Chrysaor Holdings Limited

Harbour Energy Plc mantuvo el nombre pese a fusionarse con Chrysaor Holdings Limited y Premier Oil Plc.

Se autodefine como "la más grande empresa independiente de petróleo y gas que cotiza en el Reino Unido" y, de acuerdo a lo descripto en su página web, emplea a 1500 personas a nivel mundial, concentra el 80% de la producción en ese país y está comprometida a reducir la emisión de sus gases a cero para 2035.

La firma opera en Reino Unido, Noruega, México, Brasil, Vietnam, Indonesia y las islas Malvinas (Falklands Islands, para su país de origen).

En las islas realizan sus trabajos en la Cuenca del Norte, ubicada a 220 kilómetros hacia ese sentido, en donde tienen las licencias PL032 y PL004 en el yacimiento hidrocarburífero Sea Lion.

Navitas Petroleum LP

Es una sociedad de exploración y producción de petróleo y gas, y concentra sus operaciones en Estados Unidos y Canadá, pero también está presente en las Malvinas tras un acuerdo de exploración con Premier y Rockhopper.

Con ese contrato cerrado en junio del año pasado, la empresa israelí posee el 30% en las licencias de Sea Lion PL032, PL004b y PL004.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso