El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur concretó la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas hidrocarburíferas que la empresa estatal YPF operaba en el territorio provincial. De esta manera, la empresa fueguina Terra Ignis Energía S.A. asumirá la gestión y explotación de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral.
El acto se realizó con la presencia del gobernador Gustavo Melella, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, junto a directivos de ambas empresas y al secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa.
El acuerdo contempla la transferencia de siete áreas de explotación, entre ellas Los Chorrillos y Lago Fuego, así como la reubicación del personal actualmente afectado para asegurar la estabilidad laboral durante la transición. El documento también extiende los plazos de concesión, garantizando la continuidad operativa bajo administración provincial.
Un paso hacia la soberanía energética
El gobernador Melella calificó el convenio como “un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego y la consolidación de Terra Ignis Energía como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo hidrocarburífero con una visión sustentable y de valor local”.Durante su discurso, el mandatario reconoció la trayectoria de YPF en el crecimiento de la provincia. “YPF hizo el país a lo largo y ancho. En Río Grande están el barrio YPF y lugares icónicos del desarrollo fueguino. Ha hecho soberanía”, expresó.
Melella reconoció que la decisión de la compañía nacional de ceder las áreas “puede ser vista como dolorosa”, pero subrayó que representa una oportunidad. “Lo que significó Vaca Muerta para la Argentina, Tierra del Fuego puede replicarlo en su escala y con su propia impronta”, afirmó, agradeciendo la disposición de YPF para llevar adelante una transición ordenada.
La proyección de Terra Ignis
La empresa provincial Terra Ignis Energía S.A. será la encargada de administrar los activos y de desarrollar proyectos futuros que fortalezcan la matriz energética provincial. “Es una apuesta muy grande del Estado fueguino”, sostuvo Melella, destacando el trabajo conjunto con la Secretaría de Hidrocarburos, la Legislatura provincial y los trabajadores del sector.“Viene una etapa nueva e importante, porque a partir de ahora los recursos energéticos estarán bajo control de la provincia. Ya no podremos culpar a otros: la responsabilidad será nuestra”, expresó el gobernador, señalando que varias empresas privadas ya manifestaron su interés en asociarse con Terra Ignis para impulsar nuevas inversiones.
Un proceso con respaldo técnico y político
El acuerdo será evaluado por la Secretaría de Hidrocarburos, refrendado mediante decreto del Poder Ejecutivo y luego remitido a la Legislatura para su aprobación definitiva. El convenio se enmarca en la política de YPF de concentrar sus operaciones en Vaca Muerta y optimizar su cartera de activos, asegurando una transición ordenada y responsable.Con esta firma, Tierra del Fuego avanza hacia una mayor autonomía energética y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la generación de empleo y la consolidación del entramado productivo local.
Compartinos tu opinión